sábado, 24 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
SI BEBES NO CONDUZCAS
Hemos visto en el blog "Signos vitales" , que hemos conocido por este de Rafael Olalde, un vídeo conmovedor realizado por profesionales sanitarios.
El autor es Chema Cepeda @ChemaCepeda
Y no hagamos trabajar a estos profesionales. ¿Vale?
El autor es Chema Cepeda @ChemaCepeda
Y no hagamos trabajar a estos profesionales. ¿Vale?
lunes, 19 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
FAPACE está de enhorabuena.
FAPACE: 11º Premio Andaluz al Voluntariado modalidad Proyecto de Voluntariado en Red
El pasado 18 de octubre de 2011 el Jurado del 11º Premio Andaluz al Voluntariado decidió por unanimidad otorgar este galardón en la modalidad Proyecto de Voluntariado en Red a nuestra Federación, por su colaboración activa, su compromiso y su participación en el movimiento asociativo.
Queremos compartir esta distinción con todas nuestras AMPA y, con las instituciones que participan en nuestros proyectos, haciendo extensiva nuestras felicitaciones a todas aquellas personas que, convencidas de que la Educación de Calidad se construye con la PARTICIPACIÓN de todala Comunidad Educativa, trabajan día a día para lograrlo.
Instituida en 1978 e integrada actualmente por el 85% de las AMPAs de Centros públicos y concertados de la provincia de Almería, suma aproximadamente 35.000 familias, constituyéndose en una fuerte organización social dentro del tejido asociativo provincial.
FAPACE se ha consolidado como entidad de asesoramiento y formación de las AMPAs y familias almerienses, convirtiéndose en la plataforma de comunicación, formación e información que coordina el trabajo en red de las asociaciones. A lo largo de estos años se ha fomentado la acción formativa cooperativa y complementaria con otras instituciones con la finalidad de aunar esfuerzos, maximizar el alcance formativo, promover la formación de formadores y el voluntariado en red.


martes, 1 de noviembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
jueves, 11 de agosto de 2011
lunes, 8 de agosto de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
jueves, 21 de julio de 2011
martes, 19 de julio de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
GUÍA DE COMISIONES DE CONVIVENCIA
La comisión provincial para el seguimiento de la Convivencia escolar en colaboración de FAPACE han elaborado la siguiente guía.
miércoles, 22 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
EABE11
Este fin de semana hemos estado en la escuela. Una escuela en donde todos aprenden de todos, donde se aprende jugando, donde se comparten los juegos y en donde los niños y niñas son el verdadero fin de todo lo que se llama educación.
Hemos estado en el EABE 11, en un precioso colegio de un pueblo de Málaga, Casares, con cerca de dos centenares de maestros y maestras (muchos de ellos padres y madres), con unas pocas familias y con un grupo de niños y niñas.
¿Son profes frikis? Yo creo que no. Son simplemente grandes personas que utilizan y quieren utilizar todas las herramientas que esta sociedad pone a nuestra disposición para humanizar la escuela. Sí, un encuentro de maestros y maestras con blogs de aula, que se comunican por twitter, comparten en google doc, con proyectos compartidos a nivel nacional e internacional,…. Pero sobre todo, maestros y maestras que disfrutan compartiendo sus emociones, y que para ellos la emoción de enseñar y aprender me recuerda a la de los niños y niñas a los que ellos preparan para ser personas.
No son las herramientas lo que importa en estos encuentros, son las personas. Y a ellos/as lo que más les importa son los niños y niñas. Todos nuestros niños y niñas.
miércoles, 25 de mayo de 2011
ESTUDIO DE LAS TIC EN LOS HOGARES
En Almería hemos realizado varias encuestas a las familias en distintos Centros Educativos rurales con los siguientes resultados
Cuestionario a las familias
*¿Disponíais de ordenador en casa antes de la entrada de los ultraportátiles en el colegio?
Si 82 %
No 18 %
_______________________________________________________________________
*¿Tenéis conexión a Internet en la casa?.
Si 70%
No 30%
_______________________________________________________________________
*¿Os citaron o remitieron, desde el centro, información sobre utilización de los ultraportátiles?.
Si 98%
No 2%
______________________________________________________________________
*¿Habéis tenido una reunión con el profesorado que emplea en clase las TIC?.
Si 62%
No 38%
_______________________________________________________________________
*¿Veis a vuestro hijo/a más motivado en los estudios con la entrada de los ultraportátiles?.
Si 62%
No 38%
_____________________________________________________________________
*¿Realiza tu hijo/a sus tareas en el ultraportatil?
Si 64%
No 36%
_______________________________________________________________________
*¿Os gustaría realizar un cursillo básico de formación en TIC para poder ayudar a vuestros hijos/as?
Si 80%
No 20%
Los datos más descompensados se refieren a la información que se ha transmitido a las familias sobre la utilización y responsabilidades familiares para con los ultraportátiles (mantenimiento, roturas, etc..) un 98%, y la reunión con el profesorado que utiliza las TIC, el 62%.
Sí se ha informado por escrito sobre las responsabilidades de las familias para con los equipos pero no se ha orientado, mediante una charla didáctica-práctica en el propio centro, de los recursos que los ultraportátiles llevan instalados.
Los hogares sí disponen, en su mayoría, de equipos informáticos y conexión a Internet en porcentajes del 82% y 77,8%, por lo que la incorporación de un ultraportatil hace aumentar el número de hogares con equipos nuevos e incentiva a contratar los servicios de acceso a Internet en las familias.
Las madres y los padres perciben más motivados a sus hijos/as en un 62% , y un 64% comprueban que los jóvenes realizan tareas con los equipos. Sin embargo estos porcentajes los consideramos bajos pues el 100% del alumnado de las familias encuestadas tiene el ultraportatil.
El 80% de las familias muestra interés por realizar un cursillo orientativo con el fin de poder ayudar a sus hijos/as en el uso de las TIC como herramienta educativa. Esto tiene la importancia de poder hacer coopartícipes a las familias en la vida del centro Educativo, abriéndose los colegios a la sociedad.
Siendo este el primer análisis que se realiza desde la Federación en Almería creemos que tenemos que ampliar la muestra de estudio para el próximo curso.
Los aspectos positivos han sido implicar más a las AMPAs y a las familias en la educación de nuestros niños y niñas, tomar conciencia del gran potencial del uso de las TIC y promover el interés por los métodos y contenidos educativos.
FAPACE quiere agradecer a todas las familias de los Centros Educativos que han participado en esta encuesta, respondiendo el cuestionario, pues sin su ayuda esta primera visión de las TIC-eductivas en los hogares no hubiera sido posible.
Cuestionario a las familias
*¿Disponíais de ordenador en casa antes de la entrada de los ultraportátiles en el colegio?
Si 82 %
No 18 %
______________________________
*¿Tenéis conexión a Internet en la casa?.
Si 70%
No 30%
______________________________
*¿Os citaron o remitieron, desde el centro, información sobre utilización de los ultraportátiles?.
Si 98%
No 2%
______________________________
*¿Habéis tenido una reunión con el profesorado que emplea en clase las TIC?.
Si 62%
No 38%
______________________________
*¿Veis a vuestro hijo/a más motivado en los estudios con la entrada de los ultraportátiles?.
Si 62%
No 38%
______________________________
*¿Realiza tu hijo/a sus tareas en el ultraportatil?
Si 64%
No 36%
______________________________
*¿Os gustaría realizar un cursillo básico de formación en TIC para poder ayudar a vuestros hijos/as?
Si 80%
No 20%
Los datos más descompensados se refieren a la información que se ha transmitido a las familias sobre la utilización y responsabilidades familiares para con los ultraportátiles (mantenimiento, roturas, etc..) un 98%, y la reunión con el profesorado que utiliza las TIC, el 62%.
Sí se ha informado por escrito sobre las responsabilidades de las familias para con los equipos pero no se ha orientado, mediante una charla didáctica-práctica en el propio centro, de los recursos que los ultraportátiles llevan instalados.
Los hogares sí disponen, en su mayoría, de equipos informáticos y conexión a Internet en porcentajes del 82% y 77,8%, por lo que la incorporación de un ultraportatil hace aumentar el número de hogares con equipos nuevos e incentiva a contratar los servicios de acceso a Internet en las familias.
Las madres y los padres perciben más motivados a sus hijos/as en un 62% , y un 64% comprueban que los jóvenes realizan tareas con los equipos. Sin embargo estos porcentajes los consideramos bajos pues el 100% del alumnado de las familias encuestadas tiene el ultraportatil.
El 80% de las familias muestra interés por realizar un cursillo orientativo con el fin de poder ayudar a sus hijos/as en el uso de las TIC como herramienta educativa. Esto tiene la importancia de poder hacer coopartícipes a las familias en la vida del centro Educativo, abriéndose los colegios a la sociedad.
Siendo este el primer análisis que se realiza desde la Federación en Almería creemos que tenemos que ampliar la muestra de estudio para el próximo curso.
Los aspectos positivos han sido implicar más a las AMPAs y a las familias en la educación de nuestros niños y niñas, tomar conciencia del gran potencial del uso de las TIC y promover el interés por los métodos y contenidos educativos.
FAPACE quiere agradecer a todas las familias de los Centros Educativos que han participado en esta encuesta, respondiendo el cuestionario, pues sin su ayuda esta primera visión de las TIC-eductivas en los hogares no hubiera sido posible.
viernes, 20 de mayo de 2011
EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN VISTO POR LAS FAMILIAS
![Purpos/ed [ES] He aportado mi voz](https://lh3.googleusercontent.com/_xqQzt984skM/TZShC8oHjLI/AAAAAAAAABQ/DuDnGECurWM/purposedES_500palabras.png)
Esta entrada quiere contribuir al debate que en la red está movilizando y permitiendo movilizar las ideas sobre los propósitos que tiene la educación.
Las familias son muy dispares y diferentes unas de otras. Los niños y niñas también son diferentes, incluso los de las mismas familias.Qué difícil es educar a nuestros jóvenes en un mundo complejo lleno de problemas creados, muchos, por nosotros mismos.
Los objetivos son tan distintos como familias hay. Unas quieren que sus hijos e hijas tengan, en un futuro incierto, un buen trabajo, es decir aspiran al éxito económico suponiendo que este les permitirá vivir con bienestar, otras quieren que sus hijos no sufran, otras que sean felices, sin definir claramente en qué consiste esa felicidad que desean, etc… , en el fondo todos quieren lo mejor para ellos y ellas sin saber qué es esto de lo mejor.
¿Le hemos dado la voz a ellas y ellos de lo que necesitan?. Cuando los escuchamos hablar de la escuela, en la mayoría de los casos nos damos cuenta de que algo no va bien y que esta debe de cambiar.
El propósito de la educación es expandir las capacidades y habilidades propias de cada uno de los niños y niñas sin uniformar las ideas. Es crear en los jóvenes el sentido de lo posible y realizable a través de la comprensión del mundo y de si mismo.
En el fondo lo que las familias quieren es que sus hijos e hijas sepan pensar, sentir y vivir con valores. Que tengan habilidades sociales y emocionales para relacionarse consigo mismos/as y con los demás, aprendiendo a ser felices y hacer felices a los demás de forma que los ayude a convertirse en la mejor versión de sí mismos/as; que los ayude a descubrir sus talentos.
Los centros educativos no son los depositarios únicos del saber y del educar. Cada familia tiene unas relaciones y unas circunstancias sociales que hacen de cada niño y niña un ser singular. Respetar estas peculiaridades y fomentar la aceptación de otras formas de entender la vida, bajo un sentido racional del mundo, con valores sociales, es lo que deseamos para nuestros hijos e hijas.
Queremos que se tenga en cuenta las particularidades, fortalezas y debilidades de cada niño y niña y, así, que se pueda extraer de ellos sus virtudes y eliminar sus miedos.
La vida es conexión y se aprende en todos los lugares. La parcelación del saber produce desinterés; si unimos la ciencia con lenguaje, música y métrica con matemáticas, educación física con valores y todo esto se realiza mediante prácticas y dinámicas colaborativas y compartidas por todo el alumnado en espacios abiertos, confortables y en laboratorios y no en aulas-jaulas, posibilitaremos que el interés innato de nuestros niños y niñas por el saber aumente.
Lo que está claro es que para situarse en este mundo hay que conocerlo comprendiéndolo, y para eso hace falta tener una visión del origen del mismo, las leyes naturales y sociales que lo rigen, la situación actual y su posible futuro.
La educación es crear comunidad, es algo social y todos la hacemos.
Y por supuesto queremos poder participar en este proceso también dentro de los colegios. Tal como la sociedad entra en los centros, queremos que los centros llamen a entrar a la sociedad.
Gracias por invitarnos a participar y gracias a todos los que han escrito y van a escribir en purpos/ed
lunes, 16 de mayo de 2011
BAJA DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA EN LA RED INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS
El Ayuntamiento de Almería por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 29-04-2011 y a iniciativa del Área de Economia e informes de Intervención se ha dado de BAJA de la Red Internacional de Ciudades Educadoras. Un proceso iniciado en el año 2009 dentro de la Agenda 21.
El 21-1-2011 entró a formar parte de dicha Red y el 29-4-2011 ha dejado de pertenecer a la misma. Hemos sido 3 meses Ciudad Educadora.
A día de hoy hay un total de 400 gobiernos locales de 35 países que pertenecen a la Red de Ciudades Educadoras y reclaman la educación como instrumento de progreso individual y colectivo.
También se ha dado de BAJA en la Red Española de Ciudades por el Clima que es la Sección de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que aglutina a las ciudades y pueblos comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección del clima.
En la página Web de Agenda 21 Almería en donde "OTROS PROYECTOS" en los apartados"Red Española de Ciudades" y "Almería Ciudad Educadora" se recogen lo planes que se iban a desarrollar, entre otros el compromiso que la carta de Ciudades Educadoras le hacía al Ayuntamiento.
Siendo la Educación la clave del futuro, la herramienta de progreso y desarrollo de la sociedad, sentimos mucho esta decisión, que esperemos reconsideren, ya que el banco de documentos y las prácticas en otras ciudades servirían para que Almería fuera una verdadera Ciudad Educadora.
jueves, 5 de mayo de 2011
KFEINNOVACIÓN -CIUDADES EDUCADORAS
Navegando por Twitter tuvimos conocimiento de una convocatoria a un encuentro que se va a realizar el próximo 7 de Junio en diversas ciudades para hablar sobre Ciudades Educadoras y que se llamaría kfe04 innovación . Ahí se decía: "Sólo necesitamos un espacio donde tomar café, wifi y muchas ganas de contar y compartir experiencias.". Y claro nos hemos apuntado.
Os dejamos información sobre el tema y esperamos hablar de ciudades, ciudadanos, derechos, responsabilidades, proyectos, ideas, propuestas, y todo relacionado con la educación y con la ciudad.
Almería es desde enero de este año parte de la red española de ciudades educadoras y como tal ha firmado la carta de ciudades educadoras.y pensamos que esta convocatoria impulsará el debate y sacaremos conclusiones e ideas para hacer que la participación ciudadana estimule el aprendizaje a lo largo de toda la ciudad y de toda la vida.
El tema: “Ciudades Educadoras”. ¿De qué vamos a hablar? De cómo podemos sacar el máximo potencial a las ciudades para convertirlas en entornos educadores en sí mismas. Museos, eventos culturales, itinerarios, rutas medioambientales, acciones educativas desde los centros o fuera de ellos. El papel de la educación, entendida en su sentido más amplio, y el papel del aprendizaje continuo en los entornos que pisamos cada día. Y, por supuesto hablaremos de… ¿es posible proponer o realizar acciones educativas/de aprendizaje diferentes?

Sevilla. Coordina: @eraser y @nololamento
Bilbao. Coordinan: @Idoiallano y @jamoral
Huelva. Coordinan: @OnosBaal y @La_Onuba
Getxo. Coordina: @agirregabiria
Barcelona. Coordina: @mudejarico
La Pobleta de Bellveí. Coordina: @josepjc
Torreón (México) Coordina: @1ernesto1
Washington D.C.(USA) Coordina: @eRomanMe
Tenerife. Coordinan: @Carmen_Martin y @comosuena
Las Palmas de Gran Canaria. Coordinan: @FrancoiseBe y @jsanyan
Madrid Coordinan: @tw_tamara y @larita20
Tarragona Coordina: @xsune
Salamanca Coordina: @flosflorum
Valencia Coordina: @olmillos
Granada Coordinan: @Toquigo y @BelenaVeleta
Buenos Aires (Argentina) Coordina: @irisfz
Alicante Coordinan: @mcarmendz y @EstefaniaHita
Bogotá (Colombia) Coordina: @gonzalocorreal
Fuengirola Coordina: @jbjimenez
Abla Coordina: @pacoxxi
Donosti Coordina: @ainhoaeus
Quito (Ecuador) Coordina: @crism321
Pamplona Coordina: @dianagonzalez y @rafa_aguilera
Huetor Vega Coordina: @neorider
La Algaba Coordina: @gorkafm
Almería Coordina: @salpegu
Lleida Coordina: @isabelsala
Huauchinango, Puebla,(México) Coordina: @loalpizar
Alcoy Coordina: @juanfratic
Barcelona 2 Coordina: @esthersubias
Algeciras Coordina: @ftsaez
Zaragoza Coordina: @agarridodiez
Motril Coordina: @interele y @dasava
Sevilla 2 Coordina: @bendala y @kuikailer
Oberá, Misiones (Argentina) Coordina: @andreadormond
Os dejamos información sobre el tema y esperamos hablar de ciudades, ciudadanos, derechos, responsabilidades, proyectos, ideas, propuestas, y todo relacionado con la educación y con la ciudad.
Almería es desde enero de este año parte de la red española de ciudades educadoras y como tal ha firmado la carta de ciudades educadoras.y pensamos que esta convocatoria impulsará el debate y sacaremos conclusiones e ideas para hacer que la participación ciudadana estimule el aprendizaje a lo largo de toda la ciudad y de toda la vida.
El tema: “Ciudades Educadoras”. ¿De qué vamos a hablar? De cómo podemos sacar el máximo potencial a las ciudades para convertirlas en entornos educadores en sí mismas. Museos, eventos culturales, itinerarios, rutas medioambientales, acciones educativas desde los centros o fuera de ellos. El papel de la educación, entendida en su sentido más amplio, y el papel del aprendizaje continuo en los entornos que pisamos cada día. Y, por supuesto hablaremos de… ¿es posible proponer o realizar acciones educativas/de aprendizaje diferentes?

Antes de pulsar el botón "Registro", te rogamos visites la Información para asistentes
Sevilla. Coordina: @eraser y @nololamento
Bilbao. Coordinan: @Idoiallano y @jamoral
Huelva. Coordinan: @OnosBaal y @La_Onuba
Getxo. Coordina: @agirregabiria
Barcelona. Coordina: @mudejarico
La Pobleta de Bellveí. Coordina: @josepjc
Torreón (México) Coordina: @1ernesto1
Washington D.C.(USA) Coordina: @eRomanMe
Tenerife. Coordinan: @Carmen_Martin y @comosuena
Las Palmas de Gran Canaria. Coordinan: @FrancoiseBe y @jsanyan
Madrid Coordinan: @tw_tamara y @larita20
Tarragona Coordina: @xsune
Salamanca Coordina: @flosflorum
Valencia Coordina: @olmillos
Granada Coordinan: @Toquigo y @BelenaVeleta
Buenos Aires (Argentina) Coordina: @irisfz
Alicante Coordinan: @mcarmendz y @EstefaniaHita
Bogotá (Colombia) Coordina: @gonzalocorreal
Fuengirola Coordina: @jbjimenez
Abla Coordina: @pacoxxi
Donosti Coordina: @ainhoaeus
Quito (Ecuador) Coordina: @crism321
Pamplona Coordina: @dianagonzalez y @rafa_aguilera
Huetor Vega Coordina: @neorider
La Algaba Coordina: @gorkafm
Almería Coordina: @salpegu
Lleida Coordina: @isabelsala
Huauchinango, Puebla,(México) Coordina: @loalpizar
Alcoy Coordina: @juanfratic
Barcelona 2 Coordina: @esthersubias
Algeciras Coordina: @ftsaez
Zaragoza Coordina: @agarridodiez
Motril Coordina: @interele y @dasava
Sevilla 2 Coordina: @bendala y @kuikailer
Oberá, Misiones (Argentina) Coordina: @andreadormond
domingo, 1 de mayo de 2011
POR EL DÍA DE LA MADRE
"Madre: la palabra más bella pronunciada por el ser humano". Kahil Gibran.



“Mi mamá fue mi mejor maestra. Me enseñó a tener compasión, a amar y a no tener miedo. Si el amor es dulce como una flor, mi madre es esa dulce flor del amor.
Stevie Wonder

No hay influencia tan fuerte como la de una madre.
Sarah Josepha Hale
viernes, 29 de abril de 2011
APRENDER A ENSEÑAR
Gracias a Fernando García Gutiérrez, un maestro que vive en Mijas, hemos podido ver este vídeo en donde los maestro/as, alumnado y familias tienen mucho que decir y pensar (que es lo más importante) para poder actuar en pos de una educación de calidad, preparando ciudadanos para la sociedad del futuro. Esperamos que os guste.
jueves, 28 de abril de 2011
Decreto 40/2011, de 22 de febrero, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato.
miércoles, 27 de abril de 2011
martes, 19 de abril de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
JORNADA DE CONVIVENCIA E IGUALDAD
Alumnado, docentes y familias se reunieron en el IES Santo Domingo de El Ejido para celebrar una Jornada Comarcal de Formación Conjunta sobre Convivencia y Resolución de Conflictos “De la Igualdad a la Atención de la Diversidad”
Se completaron las 50 plazas disponibles, asistiendo representantes de Centros Educativos de Garrucha, La Cañada, Almería, Roquetas de Mar, Vícar, La Mojonera, Matagorda y El Ejido. Se prestó servicio de guardería para los hijos y las hijas de las familias asistentes.
Este espacio de formación fue organizado por el CEP (Centro de Formación del Profesorado) de El Ejido y FAPACE (Federación de Asociaciones de madres y padres de alumnado), contando con la aprobación del Consejo Escolar del Instituto Santo Domingo. En la jornada estuvieron representados centros educativos de Garrucha, Almería, La Cañada, Roquetas de Mar, Vícar, El Ejido, Matagorda y La Mojonera.
Fue inaugurado por el director del CEP D. José Sierra y por el responsable de formación y convivencia de FAPACE, D. Miguel Vera.
La primera ponencia sobre Los orígenes de los conflictos: “Punto de partida de la convivencia” por D. Javier García, Asesor de Formación del CEP de El Ejido permitió conocer y analizar los modelos de funcionamiento familiar, la escuela como espacio de educación integral del alumnado, la formación de profesorado y los retos y conflictos del sistema escolar.
A continuación de ello, Dña. María del Mar Gil, orientadora del IES Alhadra, expuso sobre “Habilidades sociales y de comunicación en la resolución pacífica de conflictos”. Durante la ponencia detalló los estilos de comunicación, la comunicación no verbal, y la importancia de la escucha activa.
Concluyó la mañana con la experiencia del equipo docente del IES Virgen del Mar de Adra, “Buenas prácticas en convivencia e igualdad”. María y Conchi, relataron como fue el nacimiento de la Comunidad de aprendizaje CAVITE, desde que ese equipo docente llego al Instituto en 2008 y decidieron, por amplia mayoría en el claustro y luego con el apoyo de las familias, hacer un cambio en la comunidad educativa. Abrieron las puertas del centro y de las aulas a todas las personas interesadas en colaborar en la mejora de la convivencia, del absentismo y el rendimiento académico de todo el alumnado. Desde ese entonces muchos han sido los logros alcanzados constituyéndose en modelo a seguir para las entidades que fomentamos la participación de las familias en los centros educativos.
Después de un almuerzo de trabajo y convivencia, merecido por el esfuerzo realizado, se presentó la Guía para la Participación en Comisiones de Convivencia y diverso material disponible para abordar este tema.
La tarde estuvo marcada por el trabajo en grupos cuyas dinámicas se centraron en “Como participar activamente”, dinamizadas por el equipo de convivencia de FAPACE.
En la clausura de la Jornada se leyeron las conclusiones a las que llegaron los distintos equipos de trabajo, centrándose en propuestas concretas para mejorar la convivencia y la igualdad en los centros, entre otras:
1. Enseñar a escuchar
2. Unificación de criterio y normas en el aula. (No más de 8)
3. Lograr igualdad inclusiva real
4. Jornadas de comunicación y convivencia con la participación de profesorado, alumnado y familias. Charlas formativas con un único interés: la educación.
5. Fomentar la comunicación: creando una radio dentro de los Centros abierta a la participación de toda la comunidad educativa.
6. Mejorar la convivencia premiando a los que se portan bien y estableciendo compromisos por escrito.
7. Dedicar interés especial a las tutorías, utilizando los Cuadernos de Tutoría
8. Aulas de convivencia donde padres y madres estén presentes.
9. Resolver conflictos con el Equipo de Mediadores del Centro
10. Mejorar la conducta y el rendimiento escolar con seguimiento semanal
11. Charlas informativas para implicar a padres, alumnado y profesorado
Se completaron las 50 plazas disponibles, asistiendo representantes de Centros Educativos de Garrucha, La Cañada, Almería, Roquetas de Mar, Vícar, La Mojonera, Matagorda y El Ejido. Se prestó servicio de guardería para los hijos y las hijas de las familias asistentes.
Este espacio de formación fue organizado por el CEP (Centro de Formación del Profesorado) de El Ejido y FAPACE (Federación de Asociaciones de madres y padres de alumnado), contando con la aprobación del Consejo Escolar del Instituto Santo Domingo. En la jornada estuvieron representados centros educativos de Garrucha, Almería, La Cañada, Roquetas de Mar, Vícar, El Ejido, Matagorda y La Mojonera.
Fue inaugurado por el director del CEP D. José Sierra y por el responsable de formación y convivencia de FAPACE, D. Miguel Vera.
La primera ponencia sobre Los orígenes de los conflictos: “Punto de partida de la convivencia” por D. Javier García, Asesor de Formación del CEP de El Ejido permitió conocer y analizar los modelos de funcionamiento familiar, la escuela como espacio de educación integral del alumnado, la formación de profesorado y los retos y conflictos del sistema escolar.
A continuación de ello, Dña. María del Mar Gil, orientadora del IES Alhadra, expuso sobre “Habilidades sociales y de comunicación en la resolución pacífica de conflictos”. Durante la ponencia detalló los estilos de comunicación, la comunicación no verbal, y la importancia de la escucha activa.
Concluyó la mañana con la experiencia del equipo docente del IES Virgen del Mar de Adra, “Buenas prácticas en convivencia e igualdad”. María y Conchi, relataron como fue el nacimiento de la Comunidad de aprendizaje CAVITE, desde que ese equipo docente llego al Instituto en 2008 y decidieron, por amplia mayoría en el claustro y luego con el apoyo de las familias, hacer un cambio en la comunidad educativa. Abrieron las puertas del centro y de las aulas a todas las personas interesadas en colaborar en la mejora de la convivencia, del absentismo y el rendimiento académico de todo el alumnado. Desde ese entonces muchos han sido los logros alcanzados constituyéndose en modelo a seguir para las entidades que fomentamos la participación de las familias en los centros educativos.
Después de un almuerzo de trabajo y convivencia, merecido por el esfuerzo realizado, se presentó la Guía para la Participación en Comisiones de Convivencia y diverso material disponible para abordar este tema.
La tarde estuvo marcada por el trabajo en grupos cuyas dinámicas se centraron en “Como participar activamente”, dinamizadas por el equipo de convivencia de FAPACE.
En la clausura de la Jornada se leyeron las conclusiones a las que llegaron los distintos equipos de trabajo, centrándose en propuestas concretas para mejorar la convivencia y la igualdad en los centros, entre otras:
1. Enseñar a escuchar
2. Unificación de criterio y normas en el aula. (No más de 8)
3. Lograr igualdad inclusiva real
4. Jornadas de comunicación y convivencia con la participación de profesorado, alumnado y familias. Charlas formativas con un único interés: la educación.
5. Fomentar la comunicación: creando una radio dentro de los Centros abierta a la participación de toda la comunidad educativa.
6. Mejorar la convivencia premiando a los que se portan bien y estableciendo compromisos por escrito.
7. Dedicar interés especial a las tutorías, utilizando los Cuadernos de Tutoría
8. Aulas de convivencia donde padres y madres estén presentes.
9. Resolver conflictos con el Equipo de Mediadores del Centro
10. Mejorar la conducta y el rendimiento escolar con seguimiento semanal
11. Charlas informativas para implicar a padres, alumnado y profesorado
jueves, 14 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
FAPACE EN LOS ENCUENTROS MUNICIPALES CON EL CANDIDATO DEL PARTIDO POPULAR
Ayer FAPACE asistió a uno de los encuentros municipales que el Diario de Almería está desarrollando con los candidatos a la alcadía en la capital. En esta ocasión ha sido con Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, actual Alcalde y candidato a la reelección por el PP.
Como en la prensa no se ha dado cobertura a las preguntas que le hicimos, aunque pudimos entregarlas por escrito a su jefe de Gabinete, las incluimos en esta entrada.
Nos contestó que sí que no asisten a los Consejos Escolares, pero que va a poner todo su empeño en que los designados asistan o renuncien a figurar como Consejeros de Centro. Que se creará el Consejo Escolar Municipal de Almería, un municipio que no tiene esta figura.
Con fecha 21-1-2011 este municipio ha entrado a formar parte en esta Red Estatal de Ciudades Educadoras tomando como base del municipio la Carta Inicial de Principios que acentúa la responsabilidad de los gobiernos locales en el sentido de desarrollar todas las potencialidades educativas que alberga la ciudad, incorporando a su proyecto político los principios de la ciudad educadora.
Estas son las preguntas que le hicimos:
Como en la prensa no se ha dado cobertura a las preguntas que le hicimos, aunque pudimos entregarlas por escrito a su jefe de Gabinete, las incluimos en esta entrada.
Nos contestó que sí que no asisten a los Consejos Escolares, pero que va a poner todo su empeño en que los designados asistan o renuncien a figurar como Consejeros de Centro. Que se creará el Consejo Escolar Municipal de Almería, un municipio que no tiene esta figura.
Con fecha 21-1-2011 este municipio ha entrado a formar parte en esta Red Estatal de Ciudades Educadoras tomando como base del municipio la Carta Inicial de Principios que acentúa la responsabilidad de los gobiernos locales en el sentido de desarrollar todas las potencialidades educativas que alberga la ciudad, incorporando a su proyecto político los principios de la ciudad educadora.
Estas son las preguntas que le hicimos:
Almería desde enero es una Ciudad Educadora por lo que nos congratulamos en FAPACE.
Todas las instituciones educativas, la formal (escuela), la informal (familia y relaciones) y la no formal (instituciones, ámbitos y actividades de educación no escolares) deben colaborar para hacer realidad una Ciudad Educadora. ¿Qué papel tendrán las AMPAS en el desarrollo de Almería Ciudad Educadora?.
¿Se va a crear el Consejo Escolar Municipal? La asistencia por parte de los representantes municipales a los Consejos Escolares de centro, hasta ahora, no son todo lo satisfactorios que deseáramos; es lo que nuestras Asociaciones nos dicen: que no asisten. Y esto conlleva que no tengan conocimiento directo de las necesidades que las familias demandan al municipio.
Las competencias municipales de mantenimiento, vigilancia y control a raíz de la inclusión en la Red Española de Ciudades Educadoras ¿Cómo se va a potenciar?.
Estamos en la sociedad de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y dentro de la carta Internacional de Ciudades Educadoras dice que se establecerán programas formativos en TIC para todas las edades y grupos sociales con la finalidad de combatir nuevas formas de exclusión social. ¿Cuáles son las medidas concretas que como candidato vas a tomar? ¿Se realizarán cursos de alfabetización en TIC? ¿Se crearán puntos Wifi en distintos lugares a lo largo de la ciudad?.
domingo, 10 de abril de 2011
NO LE CUENTES CUENTOS
Cuento sobre sexualidad para leer en familia con niños y niñas a partir de 3 años. Otra publicación de CEAPA que seguro os interesará.
viernes, 8 de abril de 2011
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS E HIJAS EN LOS ESTUDIOS?
martes, 5 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
LAS TIC COMO AGENTES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Hoy vamos a copiar literalmente un trabajo de Rafael Palomo, Julio Ruiz y José Sánchez con el titulo "La TIC como agentes de innovación educativa" que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía publicó hace ya 5 años.
El motor del cambio del sistema de enseñanza-aprendizaje en los centros es el profesorado. Es la pieza clave para que tenga éxito cualquier innovación en la enseñanza. Por tanto, en este nuevo contexto tecnológico es necesario que el profesorado cambie su mentalidad, su actitud y su rol con respecto a la enseñanza.
....los profesores y profesoras se van a convertir en creadores de situaciones de aprendizaje;...a diferencia de la actividad tradicional donde el docente dirige la instrucción, da pie a las intervenciones y marca el ritmo de la clase, este nuevo estilo de aprendizaje está centrado en el alumnado y requiere un papel diferente del profesorado, más cercano al ayudante que al encargado de impartir lecciones.
Otro de los papeles fundamentales que va a desempeñar el profesorado es en el diseño de materiales y recursos adaptados a las características de sus estudiantes, materiales que no sólo serán elaborados por él de forma independiente, sino en colaboración con el resto de compañeros involucrados en el proceso, trabajando de esta forma de modo colaborativo.
Por otra parte para la implementación del proyecto dice:
CON LAS FAMILIAS
· Reuniones previas en las que se explique que los medios informáticos van a ser utilizados para un desarrollo más provechoso del currículo, que no van a ser un "instrumento de juego".
· Realización de jornadas de puertas abiertas, para que las familias conozcan cómo han cambiado las aulas de sus hijos e hijas.
· Reuniones trimestrales para que las familias conozcan el desarrollo del Proyecto.
· Cursos de alfabetización en el uso de las TIC para las familias.
· Una jornada de puertas abiertas, recogida en la normativa, que servirá para presentar a la comunidad educativa el proyecto.
· Pasadas algunas semanas se ha de trabajar para generalizar el que los padres y madres puedan acceder a la aplicación PASEN y llevar el seguimiento de la evolución escolar de sus hijos e hijas. Cada día son más los centros que han incorporado las TIC a la gestión. Éstos suelen realizar sesiones informativas con las familias, en colaboración con las AMPAs, en las que les explican las diferentes gestiones que pueden realizar a través de la aplicación Pasen, haciendo uso de la Secretaría Virtual y los diferentes servicios de atención a la comunidad disponibles.
· A lo largo del curso se debe apostar por la mejora de la comunicación con las familias, la fluidez de la información... haciendo uso de:
· Correo electrónico.
· Una Web actualizada y "viva" del centro.
Un documento que anima a todos a aprovechar el potencial de las TIC como elemento educativo.
El motor del cambio del sistema de enseñanza-aprendizaje en los centros es el profesorado. Es la pieza clave para que tenga éxito cualquier innovación en la enseñanza. Por tanto, en este nuevo contexto tecnológico es necesario que el profesorado cambie su mentalidad, su actitud y su rol con respecto a la enseñanza.
....los profesores y profesoras se van a convertir en creadores de situaciones de aprendizaje;...a diferencia de la actividad tradicional donde el docente dirige la instrucción, da pie a las intervenciones y marca el ritmo de la clase, este nuevo estilo de aprendizaje está centrado en el alumnado y requiere un papel diferente del profesorado, más cercano al ayudante que al encargado de impartir lecciones.
Otro de los papeles fundamentales que va a desempeñar el profesorado es en el diseño de materiales y recursos adaptados a las características de sus estudiantes, materiales que no sólo serán elaborados por él de forma independiente, sino en colaboración con el resto de compañeros involucrados en el proceso, trabajando de esta forma de modo colaborativo.
Por otra parte para la implementación del proyecto dice:
CON LAS FAMILIAS
· Reuniones previas en las que se explique que los medios informáticos van a ser utilizados para un desarrollo más provechoso del currículo, que no van a ser un "instrumento de juego".
· Realización de jornadas de puertas abiertas, para que las familias conozcan cómo han cambiado las aulas de sus hijos e hijas.
· Reuniones trimestrales para que las familias conozcan el desarrollo del Proyecto.
· Cursos de alfabetización en el uso de las TIC para las familias.
· Una jornada de puertas abiertas, recogida en la normativa, que servirá para presentar a la comunidad educativa el proyecto.
· Pasadas algunas semanas se ha de trabajar para generalizar el que los padres y madres puedan acceder a la aplicación PASEN y llevar el seguimiento de la evolución escolar de sus hijos e hijas. Cada día son más los centros que han incorporado las TIC a la gestión. Éstos suelen realizar sesiones informativas con las familias, en colaboración con las AMPAs, en las que les explican las diferentes gestiones que pueden realizar a través de la aplicación Pasen, haciendo uso de la Secretaría Virtual y los diferentes servicios de atención a la comunidad disponibles.
· A lo largo del curso se debe apostar por la mejora de la comunicación con las familias, la fluidez de la información... haciendo uso de:
· Correo electrónico.
· Una Web actualizada y "viva" del centro.
Un documento que anima a todos a aprovechar el potencial de las TIC como elemento educativo.
jueves, 24 de marzo de 2011
LO IMPORTANTE ES ESCUCHAR
Rocio es una niña de 1º de ESO del IES Azahar, en Antas, de la comarca del Almanzora. Este pasado sábado intervino en la jornada sobre Consejos Escolares que organizó FAPACE y nos trajo una preciosa carta que reproducimos integra, con el título de "LO IMPORTANTE ES ESCUCHAR".
Gracias Rocio, te escuchamos
Gracias Rocio, te escuchamos
lunes, 21 de marzo de 2011
RESUMEN DE LA JORNADA SOBRE CONSEJEROS/AS ESCOLARES
En éste año de renovación de todos los Consejos de los centros, nuestra federación ha querido priorizar la formación conjunta de todas las consejeras y consejeros escolares. Por ello, después de realizar cursos por todas las secretarías comarcales de la provincia sobre CCEE, FAPACE junto con los CEPs, ha organizado ésta Jornada provincial donde más de 110 Consejeras y Consejeros (docentes-alumnado-familias) de 57 centros educativos hemos compartido un sábado lleno de experiencias que difícilmente se olvidaran.
Las ponencias representaron a toda la comunidad escolar, visualizando que todos y todas nos formamos y formamos a los demás, aprendemos y enseñamos a la vez.
El representante de los docentes, Juan de Dios Fernández, se centró en la importancia y necesidad de los CCEE.
FAPACE a través de su responsable de formación, Miguel Vera, ofreció con una novedosa pedagogía del humor, claves y recursos para gestionar y dinamizar los CCEE.
La representante del alumnado, Rocío Collado, consejera escolar del IES Azahar de Antas, nos leyó una carta personal muy emotiva enseñándonos a ver la educación con ojos de alumna:
“… para una vez que me dais la voz, quiero que me escuchéis y miréis la realidad con nuestros ojos… ¿Cuándo nos escucháis?..”
“Os voy a decir cómo sería mi Instituto ideal” y así nos relató sus sueños y nos dio la oportunidad de aprender y mucho!, también nos hizo llorar de emoción. Gracias Rocío.
“… a nosotras nos gusta jugar, aprender y que se nos valore, nos gusta sentirnos seguras con normas claras y nada contradictorias, nos gusta pensar en el futuro pero mucho más necesitamos vivir el presente. Podemos más de los que pensáis y valemos más de lo que suponéis”.
A partir de las 12h María del Mar Romera, presidenta de la “Asociación Pedagógica Francesco Tonucci” y una de las mejores comunicadoras en Inteligencia emocional nos impactó, haciéndonos disfrutar y cargar las pilas con optimismo vital para afrontar con éxito todos nuestros retos e ilusiones como consejeras y consejeros escolares. Ofrecer inteligentemente las propuestas de mejora a los proyectos educativos de los centros. Nos hizo soñar, sentir y valorarnos como personas únicas para trabajar en equipo con un compromiso educativo a favor de la infancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)