A partir del presente curso escolar, la realización de las pruebas de diagnóstico se hará de forma generalizada, incluido el alumnado de los centros privados no concertados, de acuerdo con el R.D. 806/2006, de 30 de junio sobre el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
A partir del presente curso escolar, la realización de las pruebas de diagnóstico se hará de forma generalizada, incluido el alumnado de los centros privados no concertados, de acuerdo con el R.D. 806/2006, de 30 de junio sobre el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo.
martes, 29 de septiembre de 2009
EDUCACIÓN EN VALORES
domingo, 27 de septiembre de 2009
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES
viernes, 25 de septiembre de 2009
DECRETOS, ÓRDENES, INSTRUCCIONES. NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
jueves, 24 de septiembre de 2009
FAPACE REPRESENTA Y DEFIENDE LOS INTERESES DE MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES LEGALES.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
SOBRE EL PLAN DE APOYO A LAS FAMILIAS, LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y LOS RECORTES
lunes, 21 de septiembre de 2009
EL HOMBRE QUE PLANTABA ÁRBOLES
jueves, 17 de septiembre de 2009
PRESENTACIÓN A LOS CENTROS EDUCATIVOS, GRIPE "A"
miércoles, 16 de septiembre de 2009
PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
Es enormemente difícil que un Consejo Escolar funcione democráticamente si no existe un claustro de profesores que haya asumido los valores democráticos, una APA dinámica y una asociación de alumnos o, en su caso, Junta de Delegados que actúen apoyando, vertebrando y posibilitando un funcionamiento en doble dirección, es decir, tanto de abajo a arriba, como de arriba abajo. Si no se hace así, no sólo el grado de democracia educativa será pequeño, sino que el funcionamiento será dirigista y el modelo organizativo tendrá un carácter vertical con una clara superioridad de quienes disponen de los resortes y mecanismos de control del poder efectivo en el centro.
Un modelo de gestión democrática no consiste en un funcionamiento rutinario y formalista del Consejo Escolar, es decir, celebrar las reuniones previstas por la legislación y pasar como quien pisa ascuas por las funciones de control y gestión encomendadas, sino más bien, en todo lo contrario. Un Consejo Escolar demostrará vitalidad en la medida en que los representantes de los distintos sectores tengan una vinculación estrecha con sus representados y existan mecanismos y cauces para, con agilidad y sin excesivas servidumbres burocráticas, plantear iniciativas y tomar acuerdos.
La participación no garantiza la ausencia de conflictos, pero posibilita el explicitarlos con claridad y potencia la capacidad de asumirlos y de buscar soluciones para superar los obstáculos, lejos de procedimientos tan estériles como limitarse a quejarnos o echar la culpa a otros de que las cosas no funcionan negándonos a aceptar nuestra cuota de responsabilidad. Gestionar democráticamente supone asumir un proceso en el que es imprescindible planificar, organizar, coordinar, presupuestar, supervisar, dinamizar pedagógicamente, controlar y evaluar desde una óptica consensuada entre todos los sectores participantes.
martes, 15 de septiembre de 2009
ARTÍCULO DE "ELVIRA LINDO"
No se desaliente: no tenemos la educación pública que quisiéramos (a pesar de la aireada campaña "ni un niño sin ordenador") pero usted puede enseñar a su hijo a no despreciar el conocimiento. No se desanime: es probable que la buena educación le haga sentir a su hijo como un raro en determinados ambientes, pero superados esos desajustes no habrá en el futuro estrés postraumático.
No deje para otros lo que puede hacer usted; no tiene por qué esperar, por ejemplo, a que en los colegios se enseñe a comer saludablemente; sienta como una vergüenza personal que en un país mediterráneo como el nuestro haya niños obesos; actúe, no es tan difícil, se trata sólo de enseñarles a comer como Dios.
No se acompleje; no pasa nada porque vigile de cerca a su hijo adolescente, se ha hecho toda la vida sin pensar que se atentaba contra ningún derecho fundamental. No tenga miedo a racionar la televisión. No tenga miedo a asomarse a la habitación de su hijo, no se trata de espiar sino de proteger. No quiera ser como su hijo, no se juvenilice, él necesita sentir que está guiado por adultos. No tema decirle que está en contra del botellón y de los encierros, es bueno que él sepa lo que usted los detesta. Y por supuesto, no se apunte a un encierro por acompañar al niño, ahí sí que está usted perdiendo la cabeza y adiestrándole en la brutalidad.
Hágale saber que tiene deberes con la sociedad, y si no quiere usar la palabra "sociedad", por ser algo abstracta, hágale saber que tiene deberes con seres concretos. No se deje estafar por esta especie de catastrofismo que nos arroja a pensar que, como todo es un desastre, nosotros, individualmente, no podemos hacer nada. Su desánimo tiene un componente de imperdonable pereza: si ha tenido hijos, sea padre, sea madre. ¡Ejerza!
La mejor herencia que podemos dejar en este mundo grosero es la buena educación.
lunes, 14 de septiembre de 2009
UTILIZACIÓN DE LAS "TIC"
![[07L-septiembre2009mini.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMYsQ2lxWJexkUah_MDCKFJGJDXQmv_aG_dKS1_TA8qHK8BTCyIk87znq7dgIegY9mwTQ_dStG1n07jA9WfkaT7pDmHWBQHp19IhXuuemjzXbq21vnPh2wwgDS_uHoNVPRGPVujPjDy0o/s1600/07L-septiembre2009mini.jpg)
domingo, 13 de septiembre de 2009
WEB 2.0
Actitud positiva, ganas e ilusión, vamos a por esa escuela 2.0 | ![]() |
Escrito por Aulablog el domingo, 13 de septiembre de 2009 en Noticias Flash -(11 hits) La noticia de la llegada masiva de los ordenadores a las aulas nos ha arrastrado a través de distintas etapas: incredulidad, la crítica procedente e impotente, la Estos días salta de blog en blo la presentación realizada por Onio72, un himno por el cambio, esperanzado, motivador y contagioso. -Gracias Antonio-. Curso Web 2.0 2009-2010 on PhotoPeach | Curso Web 2.0 2009-2010 on PhotoPeach |
viernes, 11 de septiembre de 2009
REUNIONES INFORMATIVAS SOBRE LA GRIPE "A"
miércoles, 9 de septiembre de 2009
FLEXIBILIZACIÓN HORARIA

La Consejería de Educación, a través del Decreto 301/2009, de 14 de lulio, pone fin a situaciones como las vividas hasta ahora por las familias y sus hijos/as. Desde este momento:
La posibilidad de flexibilizar el horario del alumnado de nuevo ingreso del segundo ciclo de infantil (3 años) no puede generalizarse. Los centros educativos deberán tener en consideración lo que hasta ahora venían ignorando:
- Las necesidades de l@s niñ@s.
- La situación de las familias (social/laboral).
Dicho de otra manera, las familias han de tener presente que:
- La adaptación no se puede imponer.
- Niño/a adaptado/a, horario normalizado.
LA ADOPCIÓN DE ESTA MEDIDA TIENE QUE SER, DE COMÚN ACUERDO CON LOS PADRES, MADRES O PERSONAS QUE EJERZAN LA TUTELA.
En este sentido, los centros educativos cuyos Consejos Escolares han aprobadoPeriodos de Adaptación para el próximo curso, tendrán que adaptar sus acuerdos sobre este asunto, ya que este Decreto los invalida, quedan sin efecto y desvirtuados (principio de legalidad y jerarquía normativa).
A continuación se recoge la literalidad del apartado 2º del artículo 6º del Decreto 301/2009, de 14 de lulio, donde se regula este aspecto.
En el segundo ciclo de educación infantil, a fin de facilitar la adaptación del alumnado que asista a clase por primera vez y que presente dificultades para su integración en el ámbito escolar (*), los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos podrán establecer al principio del curso escolar un horario flexible.
Esta medida que, en ningún caso, se adoptará con carácter general para todo el alumnado, contemplará el tiempo de permanencia de los niños y niñas en el centro docente, que de manera gradual y progresiva será cada día más amplio.
En todo caso, una vez transcurridas dos semanas desde el comienzo de curso, el horario de la totalidad del alumnado deberá ser el establecido con carácter general para este nivel educativo.
Corresponde al profesorado que ejerza la tutoría apreciar la conveniencia de aplicar la flexibilización horaria a un alumno alumna y, en su caso, decidir la adopción de esta medida, de común acuerdo con los padres, madres o personas que ejerzan la tutela.
martes, 8 de septiembre de 2009
NOTA DE PRENSA DE INICIO DEL CURSO 2009-2010
domingo, 6 de septiembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
PROGRAMAS EDUCATIVOS
-Lujita y los Calicertis
-Aprende a sonreír
-Alimentación saludable
-Dino
-Mira
-Prevenir para vivir
-Y tú ¿qué piensas?
-Forma Joven
-A no fumar ¡me apunto!
y al Programa de Educación Ambiental:
-Educación Ambiental en la Red de Jardines Botánicos.