domingo, 30 de mayo de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
PLAN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
El fomento del Deporte en Edad Escolar cuenta con un plan integrado por programas de actividades físico-deportivas a desarrollar en horario no lectivo y de participación voluntaria.
Las Federaciones Deportivas pueden facilitaros información de como implementar la práctica deportiva en vuestros centros educativos a un coste bajo y con monitores altamente cualificados.
Alguanas Federaciones deportivas se han puesto en contacto con FAPACE y nos han hecho llegar su programa con el fin de dar a conocer a las AMPAS el desarrollo de actividad deportiva en edad escolar.
Hoy os presentamos la lista de las Delegaciones de las Federaciones deportivas para vuestro conocimiento y para que solicitéis cuanta informacion preciséis.
La Federación de Esgrima nos ha mandado la siguiente información que os transmitimos y esperamos que a medida que el resto de Federaciones se ponga en contacto con nosotros os la iremos comunicando.
Las Federaciones Deportivas pueden facilitaros información de como implementar la práctica deportiva en vuestros centros educativos a un coste bajo y con monitores altamente cualificados.
Alguanas Federaciones deportivas se han puesto en contacto con FAPACE y nos han hecho llegar su programa con el fin de dar a conocer a las AMPAS el desarrollo de actividad deportiva en edad escolar.
Hoy os presentamos la lista de las Delegaciones de las Federaciones deportivas para vuestro conocimiento y para que solicitéis cuanta informacion preciséis.
DELEGACIONES FED. ALMERIA
A | B | C | D | E | F | G | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | DEPORTE | DOMICILIO | PROVINCIA | C.P. | TELEFONO | FAX | DELEGADO |
2 | ACTIVIDADES SUBACUATICAS | CENTRO ACTIV.NÁUTICAS PLAYA ALMADRABILLAS, 1 | ALMERIA | 04007 | 950 252113 | 950 276299 | |
3 | AJEDREZ | LEON FELIPE, 30 | VICAR | 04738 | ajevicar@gmail.com | JOSE DAVID CABRERA RODRIGUEZ | |
4 | ATLETISMO | CENTRO ACTIV.NÁUTICAS PLAYA ALMADRABILLAS, 1 | ALMERÍA | 04007 | 950 270612 | 950 264523 | JOSÉ HERNÁNDEZ TAMAYO |
5 | BADMINTON | C/ JAVIER VERDEJO, 2 | ALMERÍA | 04009 | FERNANDO CARRILLO LÓPEZ | ||
6 | BALONCESTO | PALACIO JUEGOS DEL MEDITERRANEO | ALMERÍA | 04007 | 950 256676 | 950 255354 | JOSÉ FCO. CARA GARCÍA |
7 | BALONMANO | AVDA.DE LA ESTACIÓN, 2 CASA DEL DEPORTE | ALMERÍA | 04005 | 950275307 | RAFAEL ROMERA HERNANDEZ | |
8 | BEISBOL Y SOFTBOL | C/ SANTANDER, 5-4º D | ALMERIA | 04007 | JOSE MANUEL EGÜES | ||
9 | BOXEO | AVDA. BLAS INFANTE, 4-2º-A | ALMERÍA | 04006 | 950 268 384 | ANTONIO NIETO MÁRQUEZ | |
10 | CAZA | PALACIO JUEGOS DEL MEDITERRANEO | ALMERÍA | 04007 | 950 241914 | VICTOR MANUEL LOPEZ HERNANDEZ | |
11 | CICLISMO | AVDA.DE LA ESTACIÓN, 2 CASA DEL DEPORTE | ALMERÍA | 04005 | 950 239179 | ||
12 | COL0MBICULTURA | C/ PATO Nº 7 | ALMERÍA | 40004 | 950 277 456 | 950 238511 | MANUEL NIETO LOPEZ |
13 | COLOMBIFILIA | ANA FRANCO, 3 | ALMERÍA | 04003 | 950 237 603 | JUAN GARCÍA LEÓN | |
14 | DEPORTE DE ORIENTACIÓN | PALACION DE DEPORTES MEDITERRANEO. OFC. 218 | ALMERÍA | 04007 | 950 266 265 | INOCENCIO GARCÍA CALLEJÓN | |
15 | DEPORTES DE PARALITICOS CEREBRALES | C/ SAN JUAN DE DIOS, 16 ACC | SEVILLA | 41005 | |||
16 | DISCAPACITADOS FÍSICOS | C/. LA MERCED 17-3º-3ª | ALMERÍA | 04006 | JOSÉ NIETO ESCAMILLA | ||
17 | DISCAPACITADOS INTELECTUALES | C/ CUARTEL, 1-2º | MACAEL | 04867 | 950 445 412 | 950 445412 | JOSE CARLOS TEJADA |
18 | DISCAPACITADOS PSIQUICOS | C/ CUARTEL, 1-2º | MACAEL | 04867 | 950 445 412 | 950 445412 | JOSE CARLOS TEJADA |
19 | ESGRIMA | AVDA. FEDERICO GARCÍA LORCA, 170 P.1 5ºC | ALMERIA | 04008 | 950 26 89 58 | ASTRID FERRANDO GUILLEM | |
20 | ESPELEOLOGIA | DR. MANUEL MARTÍNEZ RUIZ MORÓN, Nº 1 BAJO | ALMERÍA | 04120 | JUAN GARCÍA SÁNCHEZ | ||
21 | FRONTON | CRA.DOCTORAL, S/N. | ALMERÍA | 04006 | 950 229661 | BIENVENIDO GONZÁLEZ SÁNCHEZ | |
22 | FÚTBOL | JAVIER SANZ, 16 | ALMERÍA | 04004 | 950 231429 | 950 231700 | JOSE MARTIN DOBLADO |
23 | HÍPICA | C/RAMOS, 71 ESC.B - 3º IZQ | ALMERÍA | 04003 | 950 260 047 | EUGENIO DÍAZ VIGIL | |
24 | HOCKEY | PIZARRO, 4º-2º-C | VIATOR (ALMERÍA) | 04240 | RAFAEL LÓPEZ RUEDA | ||
25 | JUDO Y DISCIPLINAS ASOCIADAS | SAN JUAN, 6--3º-E | ALMERIA | 04002 | FAX 950 258 841 | MARIA JOSÉ PÉREZ GONZÁLEZ | |
26 | KARATE | AVDA.DE LA ESTACIÓN, 2 CASA DEL DEPORTE | ALMERÍA | 04005 | 950 233 895 | 950 207012 | JUAN RIAT MOR |
27 | KICK BOXING | TERRIZA,25-1ª | ALMERIA | 04004 | JUAN VILLANUEVA ZAPATA | ||
28 | LUCHA Y MODALIDADES ASOCIADAS | CRTA. ALICUN KM 10,3 COLEGIO SALADARES | ROQUETAS DE MAR | 04740 | LEON GRANDA | ||
29 | MONTAÑISMO | TEJAR, 16 | ALMERÍA | 04007 | 950 244591 950 255378 | MANUEL MARQUEZ CALVO | |
30 | MOTONÁUTICA | CENTRO ACTIV.NÁUTICAS, PLAYA DE LAS ALMADRABILLAS, 1 | ALMERÍA | 04007 | 950 274 718 | ||
31 | NATACIÓN | CENTRO ACTIV.NÁUTICAS, PLAYA DE LAS ALMADRABILLAS, 1 | ALMERÍA | 04007 | 950 274 718 | MANUEL GARCÍA USERO | |
32 | PADEL | CLUB DE MAR(Las Almadravillas) | ALMERIA | 04007 | MARIA DEL MAR GARCÍA | ||
33 | PESCA DEPORTIVA | LEÓN FELIPE, Nº 2 | ALMERÍA | 04007 | 950 151 746 | 950 257 486 | FRANCISCO CAPULINO-LANUZA JARAMILLO.-.RAFAEL PONT |
34 | PETANCA | AVDA. DE LA ESTACIÓN, 2 CASA DEL DEPORTE | ALMERÍA | 04005 | 950 222 496 | NICOLAS BAEZA MARFIL | |
35 | PIRAGÜISMO | CENTRO DE ACT.NÁUTICAS, PLAYA DE LAS ALMADRABILLAS, 1 | ALMERÍA | 04007 | 950 270 612 | ANTONIO CARCEDO MARROQUI | |
36 | RUGBY | C/. GIRALDA, 18 | SANTA MARIA DEL AGUILA (El Ejido) | 04710 | JUAN A. MARTINEZ LAO | ||
37 | TAE-KWON/DO | ||||||
38 | TENIS | CENTRO ACT.NÁUTICAS, PLAYA DE LAS ALMADRABILLAS, N 1 | ALMERÍA | 04007 | 950 233 581 | 950233581 | MARIANO GAFIAS ESPEJO |
39 | TENIS DE MESA | AVDA. DE LA ESTACIÓN, 2 CASA DEL DEPORTE | ALMERÍA | 04005 | 950 233 895 | ENRIQUE MORA LÓPEZ | |
40 | TIRO CON ARCO | PASEO DE LA CARIDAD, 119 | ALMERÍA | 04003 | gabi botella@hotmai.com | JUAN GABRIEL BOTELLA FRANCO | |
41 | TIRO OLIMPICO | MINERO, 12 | ALMERIA | 04001 | 950 233 895 | RAFAEL FERRARI DE LA FUENTE | |
42 | TRIATLON Y PENTATLON MODERNO | SENADO, 20 | GARRUCHA | 04630 | DAVID MARTÍNEZ GALINDO | ||
43 | VELA | ALVAREZ DE CASTRO, 10 | ALMERÍA | 04002 | MANUEL REYES ROJAS | ||
44 | VOLEIBOL | AVDA.DE LA ESTACIÓN, 2 CASA DEL DEPORTE | ALMERÍA | 04005 | 950 256788 950 240343 | 950 256788 | ANTONIO CAMPOS |
45 |
La Federación de Esgrima nos ha mandado la siguiente información que os transmitimos y esperamos que a medida que el resto de Federaciones se ponga en contacto con nosotros os la iremos comunicando.
Muy Sr Mío,
Sirva el presente escrito para presentarle un programa que conforma los siguientes aspectos:
Orientación educativa, destacando los valores sociales y personales que aporta el deporte en sí y mas concretamente la esgrima.
Recreativa, aportamos estos valores mediante juegos.
Rendimiento deportivo o de competición, si el niño se siente cómodo con este deporte y más comprometido por qué no llevarle hacia las cotas donde desee llegar.
Este programa es desarrollado por la Federación Andaluza de Esgrima, con el fin de poder acercar este deporte hacia los más pequeños.
Este programa se llama SÉ ESGRIMA, en él, damos paso a los pequeños grandes tiradores en edades inferiores a los doce años.
Se identifica por una mascota llamada BOD, que le presento en el documento.
BOD con ayuda de ustedes y de los técnicos de esgrima, determinarán el perfil de un buen esgrimista desde las edades más tempranas.
Siguiendo el programa donde hacemos valer las máximas del Juego Limpio, nuestros pequeños, sujetos a desarrollar las actividades planteadas para ellos a través de nuestra Delegación , recibirán según participación activa , pequeños regalos haciendo referencia a nuestra mascota, lo cual irá determinando que nuestro pequeño va adquiriendo ese perfil de gran esgrimista a lo largo de su iniciación en esta disciplina.
Con el único objetivo de acercar esta disciplina a su municipio, sería de nuestro agrado poder tener una cita con usted a la que realizaríamos una exposición más exhaustiva de este proyecto.
Reciba un cordial saludo. View more presentations from FAPACE.
jueves, 27 de mayo de 2010
IMPRESOS DE MATRÍCULA CURSO 2010-11
La Consejería de Educación facilita los impresos de matrícula para el curso 2010-2011 que podéis descargar y rellenar telemáticamente en los enlaces que siguen.
También si disponemos certificado digital podemos hacer la presentación de solicitud por este medio en la secretaría virtual de la consejería y este es su enlace: SECRETARÍA VIRTUAL
También si disponemos certificado digital podemos hacer la presentación de solicitud por este medio en la secretaría virtual de la consejería y este es su enlace: SECRETARÍA VIRTUAL
Impresos de Matrícula. Escolarización 2010/11
Enlaces
-
Impreso de matrícula (Preparación de las pruebas del Título de Bachillerato para mayores de 20 años)
miércoles, 26 de mayo de 2010
¿CON LAS TIC SE APRENDE MÁS?
Más de una vez he oído esta pregunta, lanzada muchas veces como un reto por aquellos que no acaban de ver en las TIC más que una moda pasajera o un juego y para los que la educación tradicional es el único modo correcto de enseñar.
Cuando hablamos de “aprender más” o de otras expresiones equivalentes como “obtener mejores resultados” o “reducir el fracaso escolar” en realidad ¿qué estamos diciendo exactamente? Los sistemas actuales de evaluación y comprobación del conocimiento de los alumnos de la educación pre-universitaria están basados casi exclusivamente en la resolución de exámenes, que además, son en su inmensa mayoría de tipo memorístico y algorítmico.
Así pues, cuando alguien nos pregunta si con las TIC se aprende más, en realidad la mayoría de las veces se está refiriendo de forma inconsciente a si con las TIC se aprueba más y se obtiene una nota mayor en los exámenes.
Así pues, debemos desviar el centro actual de la enseñanza, donde prima la acumulación de datos, hacia un nuevo centro donde se dé mayor importancia a la obtención, comprensión, interpretación y utilización de los mismos. En cierta ocasión preguntaron a Einstein: ¿Cuál es la velocidad del sonido?; a lo que respondió: No lo sé, procuro no cargar mi memoria con datos que puedo encontrar en cualquier manual, ya que el gran valor de la educación no consiste en atiborrarse de datos, sino en preparar al cerebro a pensar por su propia cuenta y así llegar a conocer algo que no figure en los libros (Wikiquote: Albert Einstein). Es necesario disminuir el volumen de datos que el alumno debe aprender, para poder incrementar su capacidad de obtención autónoma de esos mismos datos, de análisis y resolución de problemas por medio de esta información.
La incorporación de las TIC a la educación es una absoluta necesidad, no un mero adorno para pasar el rato. Los alumnos vivirán en un mundo donde lo digital será fundamental para la vida diaria y su trabajo requerirá de herramientas digitales, la mayoría todavía por inventar. Una persona corriente deberá ser capaz de crear su curriculum vitae on-line, de ponerse en contacto con los profesionales de su campo y mantener un relación continua con ellos, colaborar con otros de forma remota, publicar información cuando le convenga, obtenerla de las fuentes apropiadas cuando lo necesite (no necesariamente de páginas web) o utilizar las nuevas herramientas que surgirán en el desempeño de su trabajo.
De esta forma las TIC se presentan como las herramientas que el alumno debe conocer para poder aplicarlas posteriormente en su vida diaria y profesional, siendo especialmente importante la capacidad de aprender a utilizar las nuevas herramientas y sistemas que continuamente aparecen para dejar lugar a otras al cabo de un tiempo. Del mismo modo las TIC son el medio a través del cual se debe producir el cambio educativo del que se ha hablando antes.
martes, 25 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
LAS PRUEBAS DIAGNÓSTIVO Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Ayudar a los centros a reorientar su práctica docente hacia un mejor rendimiento escolar
Las pruebas diagnóstico se enmarcan en la evaluación general del sistema educativo y no en la evalución del alumnado y los resultados de las pruebas no tienen efectos academicos para el alumnado ya que para eso están los examenes de las materias propias de su curso.
Las pruebas de evalución de diagnóstico no evaluan conocimienetos y sí el grado de adquisición de las competencias básicas. Las mismas pruebas se realizan en toda la comunidad andaluza en los mismos días y a la misma hora.
Es una evaluación externa ya que la elaboración de la prueba la realiza la Administración Educativa.
Los resultados de la prueba tienen caracter formativo y orientador para los centros educativos, informativo para la familias y para el conjunto de la comunidad educativa y sin efectos academicos para el alumnado.
Los resultados permitirán desarrollar actuaciones para mejorar el sistema educativo y los rendimientos y formación del alumnado (planes de mejora,medidas de refuerzo, proyectos de innovación, formación del profesorado, uso de recursos educativos...).
Las evaluaciones son necesarias para conocer el estado actual del sistema educativo y permiten adoptar medidas de mejora con el fin de alcanzar el exito educativo de todos los niños y niñas escolarizados.
Es cierto que son una novedad para todos pero seguro que las evaluaciones del sistema educativo han venido para quedarse y al igual que se reciclan y se adaptan a los cambios desde la medicina a la industria pasando por los empresarios a los dependientes, las familias y los docentes también deben hacer un esfuerzo para conseguir que los niños y niñas, ciudadanos del futuro, estén preparados para aprender con iniciativa y autonomia en una sociedad de la información y las nuevas tecnologías con valores humanos universales.
Las pruebas diagnóstico se enmarcan en la evaluación general del sistema educativo y no en la evalución del alumnado y los resultados de las pruebas no tienen efectos academicos para el alumnado ya que para eso están los examenes de las materias propias de su curso.
Las pruebas de evalución de diagnóstico no evaluan conocimienetos y sí el grado de adquisición de las competencias básicas. Las mismas pruebas se realizan en toda la comunidad andaluza en los mismos días y a la misma hora.
Es una evaluación externa ya que la elaboración de la prueba la realiza la Administración Educativa.
Los resultados de la prueba tienen caracter formativo y orientador para los centros educativos, informativo para la familias y para el conjunto de la comunidad educativa y sin efectos academicos para el alumnado.
Los resultados permitirán desarrollar actuaciones para mejorar el sistema educativo y los rendimientos y formación del alumnado (planes de mejora,medidas de refuerzo, proyectos de innovación, formación del profesorado, uso de recursos educativos...).
Las evaluaciones son necesarias para conocer el estado actual del sistema educativo y permiten adoptar medidas de mejora con el fin de alcanzar el exito educativo de todos los niños y niñas escolarizados.
Es cierto que son una novedad para todos pero seguro que las evaluaciones del sistema educativo han venido para quedarse y al igual que se reciclan y se adaptan a los cambios desde la medicina a la industria pasando por los empresarios a los dependientes, las familias y los docentes también deben hacer un esfuerzo para conseguir que los niños y niñas, ciudadanos del futuro, estén preparados para aprender con iniciativa y autonomia en una sociedad de la información y las nuevas tecnologías con valores humanos universales.
sábado, 22 de mayo de 2010
EDUCACIÓN SEXUAL DESDE LAS FAMILIAS
La Educación Sexual es necesaria. Las niñas y los niños son sexuados desde que nacieron y lo serán durante toda su vida. Si queremos, por tanto, que puedan crecer en todos sus aspectos no podemos obviar esta circunstancia.
Es evidente que las madres y los padres no pueden ser ajenos a esa Educación Sexual que consideramos necesaria. En realidad, no deben ser ajenos a ninguno de los aspectos relacionados con la educación. La labor de madres y padres también incluirá, probablemente, proponer y facilitar que en las aulas se trabaje por la Educación Sexual, y, además, informarse y colaborar con la misma.
Pero ahí no se agota el tema. Hay una parte muy importante de la Educación Sexual que ineludiblemente se debe abordar desde las familias, y que no puede ser delegada.
La educación sexual ha de empezar mucho antes que las relaciones eróticas se conviertan en una posibilidad. Tampoco basta con anticiparse unos meses a las primeras eyaculaciones o las primeras menstruaciones. Es importante empezar desde el principio.
La educación sexual comprende muchas cosas, todas abordables desde el ámbito familiar Comprende hablar sobre las relaciones de pareja, sobre cómo debe ser el trato entre dos personas que se quieren, el amor, la expresión de afectos, la expresión de enfados y desacuerdos. Hablar sobre las relaciones humanas, el respeto, las emociones. Hablar sobre los cuerpos, sus cambios con el tiempo, las características de los cuerpos de mujer y de hombre, la belleza que tienen todos los cuerpos y el valor de su diversidad.
Hablar sobre la sensibilidad de la piel, y que la sexualidad está repartida por toda su superficie, no sólo está en los genitales.
También es educación sexual contribuir a que los hijos y las hijas se sientan queridos y queridas y por tanto aprendan a quererse, encuentren su particular belleza, aprendan a cuidarse, tengan claro que como persona merecen la pena, busquen amistades y parejas que los cuiden, y sepa decir que no a lo que no desean.
Y educación sexual es hablar también, claro, de genitales, de reproducción, de concepción y anticoncepción, de prevención de infecciones de transmisión sexual, de placer, sensibilidades y emociones…
Os dejamos un vídeo de CEAPA para que sirva de reflexión. Buen fin de semana.
Es evidente que las madres y los padres no pueden ser ajenos a esa Educación Sexual que consideramos necesaria. En realidad, no deben ser ajenos a ninguno de los aspectos relacionados con la educación. La labor de madres y padres también incluirá, probablemente, proponer y facilitar que en las aulas se trabaje por la Educación Sexual, y, además, informarse y colaborar con la misma.
Pero ahí no se agota el tema. Hay una parte muy importante de la Educación Sexual que ineludiblemente se debe abordar desde las familias, y que no puede ser delegada.
La educación sexual ha de empezar mucho antes que las relaciones eróticas se conviertan en una posibilidad. Tampoco basta con anticiparse unos meses a las primeras eyaculaciones o las primeras menstruaciones. Es importante empezar desde el principio.
La educación sexual comprende muchas cosas, todas abordables desde el ámbito familiar Comprende hablar sobre las relaciones de pareja, sobre cómo debe ser el trato entre dos personas que se quieren, el amor, la expresión de afectos, la expresión de enfados y desacuerdos. Hablar sobre las relaciones humanas, el respeto, las emociones. Hablar sobre los cuerpos, sus cambios con el tiempo, las características de los cuerpos de mujer y de hombre, la belleza que tienen todos los cuerpos y el valor de su diversidad.
Hablar sobre la sensibilidad de la piel, y que la sexualidad está repartida por toda su superficie, no sólo está en los genitales.
También es educación sexual contribuir a que los hijos y las hijas se sientan queridos y queridas y por tanto aprendan a quererse, encuentren su particular belleza, aprendan a cuidarse, tengan claro que como persona merecen la pena, busquen amistades y parejas que los cuiden, y sepa decir que no a lo que no desean.
Y educación sexual es hablar también, claro, de genitales, de reproducción, de concepción y anticoncepción, de prevención de infecciones de transmisión sexual, de placer, sensibilidades y emociones…
Os dejamos un vídeo de CEAPA para que sirva de reflexión. Buen fin de semana.
viernes, 21 de mayo de 2010
CONGRESO DE EDUCACIÓN DE CODAPA
VI CONGRESO DE EDUCACIÓN DE CODAPA
Hotel Sherry Park, sito en la Avenida del Alcalde Álvaro Domecq 11,de la localidad de Jerez de la Frontera (Cádiz)
4, 5 y 6 de junio de 2010
Organizado por CODAPA con la colaboración de FEDAPA Cádiz.
En este Congreso de tratarán temas como las:
Necesidades Educativas Especiales y Altas Capacidades,
los Padres y las Madres ante las nuevas tecnologías
y el Delegado de Padre/Madre en clase.
En definitiva, un Congreso destinado a dotar de herramientas a las Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Centros Públicos andaluces, que vendrán a facilitar la necesaria colaboración familia-escuela.
En breve colgaremos el programa del Congreso.
La inauguración del congreso se realizará el viernes 4 de junio a las 19,00 horas..
Plazo inscripción:
Hotel Sherry Park, sito en la Avenida del Alcalde Álvaro Domecq 11,de la localidad de Jerez de la Frontera (Cádiz)
4, 5 y 6 de junio de 2010
Organizado por CODAPA con la colaboración de FEDAPA Cádiz.
En este Congreso de tratarán temas como las:
Necesidades Educativas Especiales y Altas Capacidades,
los Padres y las Madres ante las nuevas tecnologías
y el Delegado de Padre/Madre en clase.
En definitiva, un Congreso destinado a dotar de herramientas a las Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Centros Públicos andaluces, que vendrán a facilitar la necesaria colaboración familia-escuela.
En breve colgaremos el programa del Congreso.
La inauguración del congreso se realizará el viernes 4 de junio a las 19,00 horas..
Plazo inscripción:
- Finaliza el día miércoles 26 de mayo inclusive.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL JUNTO AL USO RESPONSABLE DE LAS TIC
La llegada masiva de miniportátiles para el alumnado va a convertir en una prioridad un objetivo actitudinal a la hora de desarrollar la competencia digital: el uso responsable de las TIC.
De él tendremos que ocuparnos en todos los niveles y ámbitos de la comunidad educativa, y así sería conveniente incluir en el Plan de Acción Tutorial estrategias y actividades encaminadas a educar en el uso responsable de las TIC.
Deberíamos incorporar a los planes de Convivencia de los centros normas y actuaciones en relación con esta cuestión.
........
Y por supuesto, habrá que hacer un esfuerzo para ofrecer información a las familias en relación con el uso de las TIC y las consecuencias de su uso.
(Extracto)
(José María Ruiz) En el blog " PaloTIC "
De él tendremos que ocuparnos en todos los niveles y ámbitos de la comunidad educativa, y así sería conveniente incluir en el Plan de Acción Tutorial estrategias y actividades encaminadas a educar en el uso responsable de las TIC.
Deberíamos incorporar a los planes de Convivencia de los centros normas y actuaciones en relación con esta cuestión.
........
Y por supuesto, habrá que hacer un esfuerzo para ofrecer información a las familias en relación con el uso de las TIC y las consecuencias de su uso.
(Extracto)
(José María Ruiz) En el blog " PaloTIC "
miércoles, 19 de mayo de 2010
LA AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Y LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Nuevo portal web de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. Enlace: www.agaeve.es
El miercoles 19 de Mayo finaliza el plazo de grabación de datos de las pruebas de Evaluación de Diagnóstico por lo que según el portal de la AGAEVE pocos días despues los centros dispondrán de los informes de la misma.
Se celebran las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico en Andalucía
17 de mayo de 2010 7:35
Las competencias básicas evaluadas han sido las siguientes:
- Razonamiento matemático.
- Comunicación lingüística (lengua española).
- Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural.
Como novedad, las pruebas se han aplicado en el mes de abril y en los cursos de 4º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (en años anteriores se aplicaban en 5º y 3º, respectivamente, en el mes de octubre).
Los centros participantes pueden disponer, a través del sistema informático Séneca, de toda la información relacionada con la prueba (Instrucciones, Manuales de aplicación, Pautas de corrección, etc.). Pocos días después de finalizar la grabación de los resultados los centros obtienen, asimismo, los Informes de la prueba.
Finalización del plazo de grabación, en la aplicación Séneca, de los resultados de las PED por los centros.
miércoles 19 de Mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN LOS CEIPs
Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las Escuelas

Con motivo de la iniciativa europea para fomentar el consumo de frutas y hortalizas entre los escolares, la Consejería de Educación, la Consejería de Salud y la Consejería de Agricultura y Pesca inician el desarrollo de un proyecto integral de distribución de frutas y hortalizas en centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía.
Este nuevo proyecto, impulsado por la Consejería de Agricultura y Pesca con la ayuda financiera de la Comunidad Europea, tiene, entre otros, los siguientes objetivos: incrementar y consolidar la proporción de frutas y hortalizas en la dieta infantil, contribuir a la mejora de los hábitos alimenticios, e institucionalizar en los colegios la semana de las frutas y hortalizas.
Durante este primer año, la acción se desarrollará en 613 centros que imparten Educación Primaria y estará dirigido a escolares de 6 a 11 años de edad.
Este nuevo proyecto, impulsado por la Consejería de Agricultura y Pesca con la ayuda financiera de la Comunidad Europea, tiene, entre otros, los siguientes objetivos: incrementar y consolidar la proporción de frutas y hortalizas en la dieta infantil, contribuir a la mejora de los hábitos alimenticios, e institucionalizar en los colegios la semana de las frutas y hortalizas.
Durante este primer año, la acción se desarrollará en 613 centros que imparten Educación Primaria y estará dirigido a escolares de 6 a 11 años de edad.
Felicitamos a los Centros Educativos de la provincia que se han incorporado a este Plan de Consumo de Frutas y Verduras.
En la capital son 10 los Centros que se han incorporado y 47 en el resto de la provincia siendo en total 57 los Centros que se acogen a este programa.
En "Participación" tenéis el listado de Centros por provincias.
lunes, 17 de mayo de 2010
SOBRE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICO
Hemos recibido un comentario a la entrada publicada el 23 de marzo de 2010 preguntando por cuándo se conocerán los resultados de las pruebas de evaluación dignóstico de este año.
Viendo que es un asunto de interés publicamos un extracto de la orden 27/10/2009 en donde se garantiza la confidencialidad de los datos y se establece que las familias podrán solicitar los datos referente a sus hijas e hijos en un formato que se pediría en el propio centro.
Una vez tabuladas la pruebas se publicarán las conclusiones por parte de Dirección General competente en materia de ordenación y evaluación educativa.
Cuando FAPACE conozca la fecha y lugar de publicación lo comunicará en este mismo blog.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
ORDEN de 27 de octubre de 2009, por la que se regulan las pruebas de evaluación de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía.
Artículo 8. Confidencialidad de los datos e información a las familias.
3. Los resultados del alumnado evaluado tendrán carácter confidencial y se proporcionarán únicamente a sus representantes legales, utilizando para ello un formato que les facilite la comprensión de los mismos.
Artículo 9. Difusión de los resultados.
1. Una vez finalizado el proceso de la evaluación de diagnóstico, la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa emitirá un informe técnico sobre los resultados de las pruebas que, una vez aprobado por su Consejo Rector, será remitido a la Consejería competente en materia de Educación según lo establecido en el artículo 25.4 del Decreto 435/2008, de 2 de septiembre.
2. La Consejería competente en materia de Educación, determinará la fecha y lugar de la publicación de las conclusiones de interés general sobre las competencias básicas evaluadas.
3. Dicha publicación se realizará a través de la Dirección General competente en materia de ordenación y evaluación educativa.
Viendo que es un asunto de interés publicamos un extracto de la orden 27/10/2009 en donde se garantiza la confidencialidad de los datos y se establece que las familias podrán solicitar los datos referente a sus hijas e hijos en un formato que se pediría en el propio centro.
Una vez tabuladas la pruebas se publicarán las conclusiones por parte de Dirección General competente en materia de ordenación y evaluación educativa.
Cuando FAPACE conozca la fecha y lugar de publicación lo comunicará en este mismo blog.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
ORDEN de 27 de octubre de 2009, por la que se regulan las pruebas de evaluación de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía.
Artículo 8. Confidencialidad de los datos e información a las familias.
3. Los resultados del alumnado evaluado tendrán carácter confidencial y se proporcionarán únicamente a sus representantes legales, utilizando para ello un formato que les facilite la comprensión de los mismos.
Artículo 9. Difusión de los resultados.
1. Una vez finalizado el proceso de la evaluación de diagnóstico, la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa emitirá un informe técnico sobre los resultados de las pruebas que, una vez aprobado por su Consejo Rector, será remitido a la Consejería competente en materia de Educación según lo establecido en el artículo 25.4 del Decreto 435/2008, de 2 de septiembre.
2. La Consejería competente en materia de Educación, determinará la fecha y lugar de la publicación de las conclusiones de interés general sobre las competencias básicas evaluadas.
3. Dicha publicación se realizará a través de la Dirección General competente en materia de ordenación y evaluación educativa.
jueves, 13 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
PACTO POR LA EDUCACIÓN
DECLARACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE CEAPA
La Junta Directiva de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), reunida esta mañana en Madrid, hace la siguiente DECLARACIÓN:
CEAPA, desde el momento en que el Ministerio de Educación planteó la idea de un Pacto por la Educación, ha colaborado, desde su inequívoca posición en defensa de la escuela pública, aportando sus propuestas, tantas veces como ha sido necesario.
En este momento, se ha constatado que el pacto político ya no es posible, pero el pacto social es imprescindible y es el momento de ponerse a ello, tomando como punto de partida el documento presentado por el Ministerio de Educación.
El futuro de nuestros hijos e hijas está en juego y CEAPA se compromete ante el Ministerio de Educación y la sociedad española a estar en las mesas de diálogo y desarrollo del pacto social.
El tiempo deberá exigir responsabilidades a quienes han demostrado no estar a la altura de las circunstancias, pero ahora los padres y madres sólo podemos pensar en un escenario: en el de la mejora de la educación de nuestros hijos e hijas, y ahí, desde luego, vamos a estar siempre.
Madrid, 8 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
FELICITACIONES
Resultados de la XXIII edición de la Olimpiada Nacional de Química
Medalla de plata en las XXIII Olimpiada Nacional de Química celebradas en Sevilla el 1 y el 2 de Mayo de 2010:
Vera (Almería) I.E.S. EL PALMERAL
Diploma de participación:
CRISTIAN HERRERA GARCÍA
El Ejido (Almería) I.E.S. FUENTE NUEVA
Enhorabuena a estos alumnos, a sus familias, al profesorado que los motiva y a los Centros Educativos de Vera y El Ejido.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN BENAHADUX
Taller comarcal: “Inteligencia Emocional”
Viernes 14 de mayo de 2010, de 19:00 a 20:00 horas
Centro de Día "Minerva", calle Olivos s/n de BENAHADUX
§ Retos de la Inteligencia Emocional.
§ Educar emocionalmente. Psicología emocional.
§ Guía de las Competencias emocionales.
§ Asertividad, empatía, habilidades socio- emocionales, solución de conflictos.
§ Inteligencias múltiples. De Gardner a Goleman.
50 PLAZAS. Plazo de inscripción hasta el miércoles 12 de mayo 20:30 h, LLAMAR O ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO A FAPACE (lunes a viernes de 17 a 21h).Habrá servicio de guardería para niños y niñas mayores de 4 años, en la inscripción indicar edad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)