lunes, 30 de agosto de 2010

INTERNET PARA PADRES Y EDUCADORES

Ciberfamilias: internet para padres y educadores

Ciberfamilias es una página web especialmente dedicada a padres y educadores preocupados por el tema de internet y los problemas que su utilización pueden acarrear a los más jóvenes. La utilización de estos medios sin la debida información puede conducir a situaciones a veces desagradables. En esta página se dan consejos prácticos para que los padres puedan actuar ante las diversas situaciones que se pueden producir durante la navegación y a facilitar una navegación más segura por la red. En este blog ya hemos expresado en varias entradas nuestra opinión respecto a la necesidad de que este tipo de información debe trabajarse en la escuela como parte del currículum o como una materia transversal al mismo. La generalización, en la utilización de internet, tanto el aula como en los hogares de los alumnos requiere tomar medidas para la prevención de riesgos potenciales. Por eso, tanto los padres como los profesores y fundamentalmente los alumnos, deben estar informados.



Entrada original del blog de Celestino Arteta "Educación tecnológica"

viernes, 13 de agosto de 2010

ORDEN QUE REGULA LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE LA ENSEÑANZA Y LA AMPLIACIÓN DE HORARIO EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS



Ayer en el Boletín Oficial de la junta de Andalucía, número 158 de 12/08/2010, se publicó la ORDEN de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, así como la ampliación de horario.
Con ello se persigue que los centros docentes, más allá del horario lectivo, sean capaces de ofrecer a su alumnado y a las familias una oferta de jornada escolar completa, de forma que encuentren en sus centros las actividades que necesitan para completar su formación y para utilizar de una manera educativa y provechosa su tiempo libre.

Esta orden ha entrado en vigor hoy día 13 y por lo tanto es la que, para el próximo curso y siguientes, se aplicará a todos los centros docentes públicos de Andalucía.

Este el el enlace en pdf de la orden:


http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2010/158/d/updf/d3.pdf

jueves, 12 de agosto de 2010

EL HOMBRE DEL CALLEJÓN

Otro vídeo de sensibilización para jóvenes en donde se pone de manifiesto la importancia de mantener la privacidad y la precaución en el uso de las nuevas tecnologías.

miércoles, 11 de agosto de 2010

CIBER BULLYING

¿Cómo prevenir el cyber bullying (o ciber acoso)?

Fuente: NTP 05/04/2010 
Cómo prevenir el cyber bullying (o ciber acoso)
El cyber bulling es una forma de maltrato psicológico empleando las nuevas tecnologías (internet, redes sociales, teléfonos celulares, etc).

Las típicas bromas de de la época colegio suele ser visto como una etapa “natural” en la vida escolar. pero diversos estudios han demostrado que este tipo de acoso puede ser fatal para quienes lo reciben. El bullying o acoso, según Wikipedia, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada.
Pero debido a los cambios tecnológicos y la aparición de la web 2.0, este tipo de conductas negativas tambien “evolucionaron” de tal manera que ahora podemos hablar del “ciberbullying”. Según un estudio realizado por la Universidad de Gotemburgo en Suecia el 10% de los adolescentes son víctimas de “ciber acoso”. Los expertos señalan que este tipo de ciber acoso es peor que el acoso tradicional debido a que termina cuando el niño/adolescente se encuentra sólo en su casa, el cyberbullying trasciende las fronteras físicas y se presenta mediante mensajes de texto (SMS), salas de chat, redes sociales, etc.
El cyberbullying permite al acosador ocultarse en el anonimato haciendo que la agresividad hacia el acosado sea mayor. Por el lado de los padres, estos cumplen un rol muy importante en este tipo de situaciones, debido a que en ningun momento deben culpar a sus hijos por sufrir este tipo de ataques, al contrario, deben ser ellos quienes los acompañen y ayuden a superar este largo proceso.

A continuación consejos mínimos a tener en cuenta para no ser víctimas de esta clase de acoso.
Consejos:
Para los niños y jóvenes:
  • No brindar datos personales (nombre, teléfono, dirección, fotografías, etc) a personas desconocidas, siempre emplear nicknames (apodos) y no brindar información personal a personas que recien se conocen en salas de chat o que nos añaden a alguna red social sin conocer a la persona.
  • No contestar a las provocaciones, como insultos, es preferible abandonar la conversación con esa persona. El contestar las provocaciones originan satisfacción en el “ciberabusón” por lo cual esto hará que el problema aumente.
  • Si uno recibe constantemente amenazas, decirle inmediatamente a un adulto de preferencia guardar las conversaciones, correo electrónico o cualquier otro tipo de prueba que permita demostrar el acoso. Aunque esta medida no tenga validez legal servirá para que un adulto pueda informarse mejor del acoso y pueda tomar alguna medida.
Para los padres y adultos
  • Se debe generar un lazo de confianza entre los menores y adolescentes, de tal manera que ellos puedan recurrir a sus padres de manera natural e inmediata (antes de que el problema salga de control)
  • Nunca se debe de culpar a un niño o adolescente por ser víctima de un ciber acoso, esto solo lo hará sentirse peor y dejará de confiar en usted. Lo primero que se debe de hacer es apoyar al menor y generar una sensación de seguridad.

martes, 3 de agosto de 2010

LA IDENTIDAD DIGITAL

Un término muy conocido actualmente es el de "nativos digitales" empleado para definir a los niños y niñas que han nacido y viven rodeados de la tecnología digital, mientras que a los que nacieron antes de su implantación se les ha denominado "inmigrantes digitales", pero el término de "huerfano digital" para las niñas y niños que viajan solos en la realidad virtual y sin asesoramiento de maestros y familia es un término a tener en cuenta.

Sobre la IDENTIDAD DIGITAL hemos encontralo este Slideshare de uno de los muchos docentes que con su hacer nos ayudan a comprender un poco mejor la realidad que nos rodea. Su nombre es ANTONIO OMATOS.

Espermos que os guste.


martes, 27 de julio de 2010

RESIDENCIAS ESCOLARES

 
Resolución de 23 de julio de 2010 de la Dirección General de Planificación y Centros por la que se resuelve la convocatoria a la que se refiere la Orden de 27 de noviembre de 2009, por la que se convocan plazas de Residencia Escolar o Escuela Hogar para facilitar la escolarización del alumnado en las enseñanzas obligatorias en el curso 2010/11.

La Orden de la Consejería de Educación de 27 de noviembre de 2009 (BOJA de 21 de enero de 2010), convocó plazas de Residencia Escolar o Escuela Hogar para facilitar la escolarización del alumnado en las enseñanzas obligatorias en el curso 2010/11.

Una vez finalizados los trámites previstos en la mencionada convocatoria, esta Dirección General de Planificación y Centros, de acuerdo con el apartado décimo de la citada Orden, ha dispuesto:

Primero. Aprobar con carácter definitivo la relación de alumnos y alumnas de educación obligatoria que han obtenido o se les ha denegado plaza en Residencia Escolar ó Escuela Hogar al amparo de la Orden de la Consejería de Educación de 27 de noviembre de 2009.

Segundo. La relación del alumnado de educación obligatoria admitido y no admitido, indicando en este caso el motivo de la denegación, se publicará en la página web de la Consejería de Educación, en los tablones de anuncios de las correspondientes Delegaciones Provinciales y en centros receptores.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer, potestativamente, recurso de reposición ante el Excmo. Sr. Consejero de Educación, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de conformidad con los artículos 107.1, 116 y 117 de la Ley 30/1.992, de 26 de noviembre, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo establecido en los artículos 10, 14 y 46.1 de la Ley 29/1.998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
 

LA CASA DEL FUTURO

Una casa muy moderna nos presentan en este vídeo que espero nos haga reflexionar sobre las nuevas tecnologías y al tiempo nos haga sonreir.

jueves, 22 de julio de 2010

TUTORíA VIRTUAL, ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y PASEN

Aprobado el Decreto por el que se regula el Sistema de Información Séneca.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía reunido con fecha 11/05/2010 aprueba el decreto regulador del sistema de información Séneca, que consolida la gestión telemática en la educación andaluza. Se extiende así  la Administración electrónica a la totalidad de los centros del sistema educativo andaluz, lo que permitirá simplificar su gestión e impulsar la comunicación con las familias. A partir de ahora, la tramitación de los documentos y procedimientos, como los relativos a certificaciones académicas o actas de calificaciones, se realizarán exclusivamente en formato electrónico, eliminando la versión en papel escrito. De igual modo, las familias podrán realizar por internet todo el proceso de escolarización y seguir la evolución académica del alumnado a través de la tutoría virtual.
Más información:

miércoles, 14 de julio de 2010

DECRETOS QUE APRUEBAN LOS REGLAMENTOS ORGÁNICOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (ROC)

Ya se han promulgado los Decretos que aprueban los Reglamentos Orgánicos ( de organización ) de los Centros  ROC.

Entre las novedades destacamos la figura de Delegado de Madres y Padres del Alumnado en cada grupo (aula), el procedimiento de elección y sus funciones y que se recogerá dentro del Plan de Convivencia del Proyecto Educativo de cada Centro.

También sobre la  elección y renovación del Consejo Escolar dice que: 1. La elección de todos los representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa en el Consejo Escolar se realizará por dos años y 2. El procedimiento ordinario de elección de los miembros del Consejo Escolar se desarrollará durante el primer trimestre del curso académico de los años pares. Es decir el próximo curso escolar tendremos elecciones a Consejo Escolar con esta nueva normativa.

Os dejamos un Slideshare con los Decretos para vuestra información.



viernes, 9 de julio de 2010

MANUALES DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO



La Consejería de Educación, después del impulso que recibió en 2002 la atención a la diversidad con la primera publicación de las Guías de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad, lanza una primera revisión de dichas publicaciones, actualizándolas y situándolas en un lugar más acorde según los cambios normativos, teóricos, ideológicos y/o terminológicos que en las últimas fechas se han producido en educación, en general, y en el ámbito de la atención a la diversidad, en particular.

Estos Manuales tienen como objetivo facilitar un primer acercamiento de toda la comunidad educativa a las necesidades específicas de apoyo educativo y proporcionar pautas de intervención y estrategias a profesionales que tienen contacto con este sector del alumnado y a las familias, siempre dentro de una perspectiva global del individuo que atienda a sus necesidades personales, sociales y familiares y difundiendo además ejemplos de buenas prácticas educativas.

La obra contiene diez guías que incluyen además cuatro fichas sobre normativa, bibliografía, páginas web y direcciones de interés.
 
1.- Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
1. Introducción.
2. Necesidades educativas especiales: nociones básicas.
3. Elección de centro y modalidades de escolarización.
4. Admisión del alumnado.
5. Ha empezado el curso, ¿qué atención educativa recibirá?.
6. ¿Existen otras ayudas? ¿Para qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?.
7. Orientación educativa.
8. Otras atenciones especializadas.
9. Otros convenios y participaciones.
10. La Agencia europea para el desarrollo de las
necesidades educativas especiales.

 
2.- Altas Capacidades Intelectuales.

Altas Capacidades Intelectuales
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades específicas de apoyo educativo.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
7. Anexos.
 
3.- Limitaciones en la Movilidad.

Limitaciones en la Movilidad.
1. ¿Qué es la diversidad funcional por limitación en la movilidad?.
2. Evaluación del alumnado y del contexto educativo.
3. La atención educativa.
4. Los profesionales: recursos humanos necesarios.
5. La familia y el centro educativo.
6. La coordinación interinstitucional.
7. Glosario.
8. Anexos.
 
4.- Trastornos Graves de Conducta.

Trastornos graves de conducta.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con Trastornos Graves de Conducta?.
2. Evaluación e identificación del alumnado con Trastorno Grave de Conducta.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Actuación educativa.
5. La familia.
 
5.- Trastornos Generales del Desarrollo.

Trastornos generales del desarrollo.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con Trastornos Generales del Desarrollo?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
 
6.- Síndrome de Down.

Síndrome de Down.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con Síndrome de Down?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
 
7.- Discapacidad Auditiva.

Discapacidad Auditiva.
1. ¿Quiénes son los alumnos y las alumnas con discapacidad auditiva?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
 
8.- Discapacidad Visual y Sordoceguera.

Discapacidad Visual y Sordoceguera.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con discapacidad visual y sordoceguera?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
 
9.- Enfermedades Raras y Crónicas.

Enfermedades Raras y Crónicas.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con enfermedades raras?.
1.1. Identificación y evaluación del alumnado.
1.2. Necesidades específicas de apoyo educativo.
2. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con enfermedades crónicas.
2.1. Identificación y evaluación del alumnado.
2.2. Necesidades específicas de apoyo educativo.
3. Atención educativa.
4. La familia.
5. Glosario
 
10.- Discapacidad Intelectual.

Discapacidad Intelectual.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con discapacidad intelectual?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
 

jueves, 8 de julio de 2010

LA ESCUELA DE LOS NIÑOS FELICES

LA ESCUELA DE LOS NIÑOS FELICES , Gudrun Pausewang.

Te voy a confiar un secreto:

Hay una escuela donde no se aprende a deletrear, sino a cabalgar sobre ciervos.

Tampoco se aprende a mirar fijamente a la pizarra con ojos soñolientos, sino a navegar sobre nubes.

No a medir las carreras con cronómetro ni los saltos con cinta métrica, sino a bailar sobre el alambre.

No se aprende a bajar la cabeza ni a mirar de reojo al maestro, sino a domar monstruos.

Tampoco a balbucear textos sino a reconocer huellas de hadas.

Y nada de que dos y dos son cuatro y la hora tiene sesenta minutos, sino a hacer magia y a soñar.

No a estar sentado, en las bellas mañanas de primavera, en un aula que huele a trapo de pizarra y a ropa sudada, sino a oler como las flores.

No a pedir buenas notas y temblar cuando van a ser entregadas, sino a caminar sobre el agua.´

Allí tampoco se aprende que la luna empieza por L, estrella se escribe con LL, y que lobo tiene una B, sino a hablar el lenguaje de los animales.

No a estar sentado inmóvil y con la boca cerrada, sino a vivir en los árboles.

Y mucho menos a empujar a los demás: "¡Largo! Yo primero", sino a consolar a las personas tristes.

¿Que dónde está esa escuela? En el Valle del Mirlo, tres quilómetros más allá de Pentecostés. Se llama "La Escuela de los Niños Felices". Su puerta está abierta de par en par. Y si una día regresas, cuéntales a tus maestros dónde estuviste. Quizá comiencen a escucharte.

http://www.librerialuces.com/fotos/9788485334612.jpg

lunes, 5 de julio de 2010

BECA 6000



CONVOCATORIA CURSO 2010/2011. PLAZO DE SOLICITUD ABIERTO DESDE EL DÍA 3 DE JULIO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

En el curso 2009/2010, la Consejería de Educación puso en marcha el programa BECA 6000 dirigido a facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Medio.

Para el curso 2010/2011 se amplia la BECA 6000 a los estudiantes de 2º curso de Bachillerato y 2º curso de Ciclo Formativo de Grado Medio pertenecientes a familias con rentas modestas que hayan finalizado con éxito los cursos de 1º de Bachillerato o 1º de Ciclo Formativo, así como al alumnado que termina la enseñanza obligatoria.

Para la percepción de la BECA 6000 será obligatorio el progreso satisfactorio en las evaluaciones que se realicen a lo largo del curso y, en caso contrario, se interrumpirá temporalmente el pago de la misma hasta conocer el resultado de la siguiente evaluación. También se tendrá en cuenta la asistencia a clase y se suspenderá el pago de forma inmediata cuando el alumno o alumna haya causado baja en el centro antes de la finalización del curso escolar o cuando no haya asistido a un 15% de horas lectivas, computadas mensualmente, salvo que las faltas estén debidamente justificadas.

Los estudiantes que opten a estas becas deberán estar en posesión del título de Graduado en ESO y estar matriculados del curso completo de Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional Específica en un centro docente de Andalucía. Para mantener la beca al año siguiente será necesario haber obtenido una calificación positiva en todas las materias del curso anterior.

Además, los beneficiarios no pueden estar realizando ninguna actividad laboral ni estar inscritos como demandantes de empleo. La Consejería de Educación fija anualmente los umbrales de renta para acceder a esta convocatoria.
 
TRAMITACIÓN

Tanto la solicitud de la BECA 6000 como de la Convocatoria General se cumplimentarán en las páginas web de la Consejería de Educación (BECA 6000) como en la del Ministerio de Educación (Convocatoria General).

Con objeto de facilitar al alumnado la cumplimentación de las citadas solicitudes, se facilitará en los centros educativos los espacios y medios correspondientes para que puedan solicitar las becas para el próximo curso a través de la página web de la Consejería de Educación y del Ministerio de Educación.

Antes de realizar la conexión para cumplimentar las solicitudes el alumnado deberá tener preparada la siguiente documentación:

- El NIF o NIE de todos los miembros computables de la familia mayores de 14 años, así como la fecha de nacimiento de los citados miembros.
- Una cuenta corriente en la que aparezca el solicitante como titular o cotitular donde se recibirá el importe de las becas.
- Una cuenta de correo electrónico para notificación.

Para realizar la tramitación de cualquier solicitud con el Ministerio de Educación el alumnado deberá registrarse en el siguiente enlace, pulsando el botón "Registrarse" en la sección "Educación y yo".


Enlaces
 

miércoles, 30 de junio de 2010

EL CAZO DE LORENZO


Existen personas
extraordinarias.
Basta con cruzarse con una… … para volver a tener ganas
de sacar la cabeza del cazo.

Le muestra sus puntos fuertes.


Le ayuda a expresar sus miedos.                Ella cree que tiene mucho talento.

El cazo sigue estando ahí, pero es más discreto…
… y sobre todo, ¡ya no se atasca en todas partes!

Por fin, Lorenzo puede jugar con los demás.
Ahora le encuentran un montón
de cualidades. No obstante…

… Lorenzo sigue siendo el mismo.


Desde FEAPS te invitamos a ser
una de esas personas extraordinarias
que saben apreciar a todos los «Lorenzos»
que arrastran un cazo por el mundo. 
EL CAZO DE LORENZO
Isabelle Carrier


Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar...
El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.
A partir de 6 años.

* Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños.
* La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.
* Libro recomendado por FEAPS.


ISBN: 978-84-261-3781-4      Colección Álbumes Ilustrados  1ª edición
Formato:
25,5 x 18,6 cm    40 páginas      Encuadernado en cartoné





martes, 29 de junio de 2010

LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN

Un capítulo de redes, el programa de Eduardo Punset, que nos pone de manifiesto la importancia de las emociones, el hecho de la diversidad cultural, etc... Las necesidades de la sociedad del siglo XXI y lo imprescindible de la formación del profesorado.

Desde la Educación en Valores, las emociones, la diversidad, las relaciones, los vínculos afectivos y la resolución de conflictos ... se mejoran los aprendizajes. Si hay desarrollo moral, nos desarrollamos como personas e incluso mejora el rendimiento académico.Saber cultivar las emociones positivas, la compasión, el altruismo y aprender a gestionar sus emociones deben ser los objetivos de la Educación ya que contribuyen a hacer un mundo mejor.


martes, 22 de junio de 2010

¿ANONIMATO? UNA REUNIÓN CON LA PROFESORA

Los y las adolescentes utilizan internet para comunicarse (toda comunicación es conducta) y esto choca con un medio, la WWW, que se caracteriza por la perdurabilidad de los mensajes. Una vez que se da al "enter" la comunicación no tiene marcha atrás y queda indefinidamente en el ciberespacio.

Estos comportamientos pueden deparar mensajes o expresiones que difunden, en ocasiones masivamente, a un auditorio amplio o indeterminado.

La permanencia supuestamente infinita de la comunicación electrónica hace que cualquier elaboración de un escrito pueda vagar de ordenador en ordenador con solo pulsar unas teclas.

Para reflexionar, un vídeo de sensibilización en el uso de las Redes Sociales en Internet.


domingo, 20 de junio de 2010

LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS ANTE LOS RETOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

FAPACE junto con el CEP de Cuevas-Olula ha realizado este fin de semana la II Jornada formativa "La familia ante los nuevos retos educativos y sociales" que han inaugurado el delegado de Educación Dº Francisco Maldonado y el presidente de FAPACE Dº Román Puentes en Vera, contando con una amplia participación de miembros de las distintas Secretarías  Comarles que forman la Federación y componentes de las  juntas directivas de AMPAS de toda la provincia.


                                                                   

La conferencia inaugural sobre las salidas profesionales: Universidad y Formación Profesional, a las que los jóvenes pueden optar y deben decidir, la ha realizado Dª Elena Isabel Rodriguez García, coordinadora de orientación vocacional y profesional de la Delegación. Los programas de cualificacion profesional inicial, la formación profesional en grados medio y superior, los estudios universitarios han sido mostrados y analizados en profundidad.



"La comunicación afectiva y efectiva", la importancia de una buena comunicación en familia como fundamento para el desarrollo personal y social de todos los miembros de la misma ha sido el título de la segunda sesión impartida por Dº Antonio García Girona, Psicólogo y orientador del Equipo de Orientación Educativa de Cuevas.

Para terminar la mañana Dª Gabriela Moral Torralba, psicológa  y asesora de formación del CEP de Cuevas-Olula ha conferenciado sobre el valor de "La participación de la familia en los cambios educativos" en esta sociedad de la información y la comunicación, globalizada y  globalizante en todos los aspectos, poniendo el enfasis en las relaciones humanas, la comunicación y la autonomía y responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa.


Por la tarde dos talleres: Inteligencia emocional y Redes Sociales e Internet mas una mesa redonda sobre los "Retos Educativos y Sociales para la Familia y el Profesorado" con María Luisa de Haro Carreño, Jaime Riba Velarde y Miguel Vera Sibajas han puesto fin a estas Jornadas intensas y productivas en donde se pone de manifiesto que la formación de las familias es una demanda constante de estas buscando el éxito escolar de sus hijas e hijos y la excelencia del sistema educativo. El reconocimiento de las familias a la labor docente en el esfuerzo de adatación a las demandas TIC, Bilingüe, mejora de la Convicencia, etc... se reflejaron a lo largo de la Jornada. Asimismo el profesorado manifestó la falta de incentivación que reciben y el esfuerzo a veces económico, que tienen que realizar y sufrir, para alcanzar las competencias docentes que redundan en el conjunto de la sociedad.

viernes, 18 de junio de 2010

INVITACIÓN A NAVEGAR POR EL BLOG "DERECHOS DE LOS NIÑOS"

El blog "DERECHOS DE LOS NIÑOS"  tiene entradas muy interesantes sobre Internet, ofrece recursos, informa y conciencia a las familias sobre el uso seguro del ciberespacio.

Os invitamos a ver el blog y dejamos algunos consejos que nos ofrecen.

Algunos consejos sobre el uso de Internet.

-Colocar el televisor, consola de videojuego y/u ordenador en un área común de la casa. No tienen que estar encendidos todo el dia.
 

   -Pactar los ratos que los utilicemos (tenemos que hacernos/les concientes del tiempo que dedicamos a su uso) y el lugar (evitar que el menor se aisle en su habitación). 

-Participar, compartir, hablar, interesarse de manera activa y crítica. Animarlos a que les expliquen como funcionan. 

-Ayudar a diferenciar realidad de ficción.

-Explicar el gasto telefónico que comporta Internet, los contenidos, la publicidad y negocios que hay en internet, asi como cómo evitar infectarse de virus.

- Existen controles parentales que pueden ser utilizados en determinados casos.
  

- No hacer ningún caso a mensaje que les pida información personal sensible, ni de correos electrónicos enviados por desconocidos.

Lee más consejos y visita los sitios que te recomienda
la Asociación RANA.



Internet favorece la comunicación y el intercambio entre niños, niñas y adolescentes de todo el mundo sumergiéndoles en un nuevo universo de conocimiento y diversidad cultural.
 En este contexto, no basta con que los y las menores sepan navegar por Internet, dominar las claves de acceso a la información que les interesa, utilizar sin problemas el teléfono móvil o desarrollar sus destrezas con videojuegos y juegos online, si no que es necesario que desde el entorno familiar y escolar se les haga entender que para utilizar estas tecnologías hay que tener criterio y que no toda la información a la que accedemos desde el Ciberespacio es verdad y beneficiosa para ellos y ellas.
Garantizar un uso seguro de la tecnología por parte de los y las más jóvenes es responsabilidad de toda la familia y de quienes comparten con padres, madres, abuelos y abuelas la labor educativa: el profesorado.